Académicas CISJU participaron en talleres de proyecto Fondecyt sobre personas migrantes no heterosexuales

Este 5 y 6 de diciembre, las investigadoras del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Antonia Lara y Fernanda Stang, estuvieron presentes en los talleres “Trans corporalidades en movimiento: cuerpos, objetos y cultura material para un análisis simétrico de las experiencias migratorias” e “Investigar (con) objetos: bases conceptuales y metedológicas para una investigación post humana desde las Ciencias Sociales” dictados por Blanca Callén y realizados en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile.
Estas actividades están enmarcadas en el proyecto Fondecyt regular n° 1210165, titulado “Trayectorias de personas migrantes no heterosexuales en Chile: desigualdades, violencias y resistencias” encabezado por Caterine Galaz, académica de la Universidad de Chile, y donde también participan como co-investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang.






Publicaciones relacionadas

Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información
Mes de la Educación Salesiana
En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]
Más Información
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador
El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]
Más Información