Académica UCSH participará en Congreso Internacional sobre Aprendizaje

01 de Septiembre 2023
Categoría: Enfermería Facultad de Salud UCSH

La doctora Adriana Rivera Lersundi, docente de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH fue seleccionada para exponer en el XXXI Congreso Internacional sobre Aprendizaje, a realizarse en la Universidad de Utrecht, de Países Bajos.

El trabajo denominado «Aprendizaje de las ciencias de enfermería de una estudiante universitaria en condición de discapacidad auditiva (sordera): Ruta de intervención educativa inclusiva», se enmarca en el área de Identidad y diversidad de las y los estudiantes. Rivera ha desarrollado con anterioridad trabajos sobre el desarrollo del talento humano en perspectiva intercultural, construyendo una propuesta.

“La mirada homogeneizadora y las normativas inclusivas de educación han quedado cortas. La política pública y las implementaciones que de ella hacen las instituciones de educación superior no han sido ecualizadas”, comenta.

El trabajo por presentar se sustenta en este concepto abordando la experiencia docente en el aprendizaje de las ciencias de enfermería de una estudiante universitaria en condición de discapacidad auditiva (sordera), como ruta de intervención educativa inclusiva.

Al respecto, la doctora Adriana Rivera Lersundi, menciona, “la educación como una herramienta para el desarrollo de una sociedad sustentable debe hacerse cargo en forma ecualizada de la realidad diversa de las y los estudiantes que acceden a educación superior”.  “Es desde mi experiencia que he tratado de apoyar a otras colegas para favorecer el aprendizaje de enfermería de la estudiante en condición de discapacidad auditiva. Todo esto con el acompañamiento de la Dra. Gina Morales, fonoaudióloga de la Universidad de Antofagasta, experta en personas sordas”.

De esta forma, la académica presentará en el congreso una ruta de trabajo que ha construido desde el año 2020. “El trabajo se ha desarrollado positivamente, ya que nuestra estudiante se encuentra en su último periodo formativo de internado”, cuenta.

Para la doctora Adriana Rivera “es un agrado saber que este trabajo es valorado fuera de Chile, ello permite establecer nexos con investigadores e investigadoras de diferentes países y de esta manera buscar la forma de trabajar en conjunto, estableciendo nexos de cooperación mutua” complementa.

El XXXI Congreso Internacional sobre Aprendizaje, es parte de la Red de Investigación de Aprendizaje fundada en 2011, que se reúne en torno a un interés común por el aprendizaje, en sus vertientes tanto formal como informal, abarcando todos sus niveles: desde el aprendizaje durante la primera infancia, pasando por el periodo escolar, enseñanza secundaria y universitaria, hasta la educación para adultos que se desarrolla en las diferentes poblaciones y ámbitos laborales.

Su participación se enmarca en los objetivos de internacionalización que se ha impuesto la Universidad Católica Silva Henríquez, especialmente en el ámbito de la movilidad académica internacional y el fortalecimiento con los vínculos internacionales.

Publicaciones relacionadas
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?