Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos

Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas e
Investigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la Universidad
Nacional de Rosario, Argentina. En dicha oportunidad, la Académica Ethel Trengove Thiele participó como expositora en representación del equipo de Educación Diferencial (Ximena Berríos, Fernanda Munizaga y Pamela Tomé), y Vinculación con el Medio (Denis Díaz) que están realizando el Proyecto de
Sistematización de experiencias de A+S desarrolladas en la carrera de Pedagogía en Educación
Diferencial, en contextos de privación de libertad desde el año 2017 al 2022.
El EITICE es un espacio de intercambio en torno a la investigación que se desarrolla en América
Latina referida a la importancia que tiene la educación en los contextos de encierro, y tuvo como
objetivo “reconocer, acercar y consolidar a los grupos de investigación, investigadores/as y tesistas
cuyos temas de indagación se vinculan a partir de las temáticas de privación de libertad y acceso a
la educación y sus articulaciones con el acceso a otros derechos” (EITICE, 2023).
La participación en este encuentro fue en la mesa “Educación superior en prisión: Experiencias,
desafíos y políticas de acceso”, en donde expusieron y dialogaron Mariana Matto de la
Universidad de La República de Uruguay, Luiz António Bogo, de la Universidad Católica de Pelotas,
Brasil, Juan Pablo Parchuc Universidad de Buenos Aires, Argentina y Ethel Trengove, Universidad
Católica silva Henríquez, Chile. Todas las temáticas expuestas se centraban en el impacto, presencia y proyectos que las instituciones de Educación superior realizan en los penales de cada país.
Además de mesas de ponencias, el EITICE consideró modalidades diversas dentro del encuentro
tales como laboratorios metodológicos, talleres de sistematización, conexiones directas con
personas privadas de libertad que participaron de diálogos y presentaciones enriqueciendo la
experiencia de manera bidireccional.
En cuanto a lo presentado por la académica Ethel Trengove en representación de todo el equipo
de la UCSH, su objetivo fue dar a conocer Experiencias educativas implementadas en contextos de
privación de libertad entre los años 2017 y 2022, por estudiantes de Pedagogía en Educación
Diferencial de la UCSH, pues se reconoce la importancia de visibilizar los espacios de contextos de
encierro y el foco educativo que allí se aborda, relevando la educación como acción transformadora, acorde al sello institucional centrado en el enfoque de derechos, la justicia social y el apoyo a grupos vulnerables.
La metodología propuesta en este proyecto es de carácter vinculante y rescata la “trayectoria” de
varias acciones desarrolladas bajo la metodología de Aprendizaje Servicio en espacios de privación
de libertad, desde la voz de actores protagónicos como las/os estudiantes y tituladas/os de la
UCSH, profesionales de escuelas y liceos al interior de recintos penales y testimonios de Personas
Privadas de Libertad (PPL), con el fin de reafirmar que la educación es un derecho y aportar a la
dignificación del ser humano independiente de la condición en la que se encuentre, pues un aspecto fundamental en este proyecto, es trabajar en base al respeto y la valoración del otro, en un lugar tan poco valorado y violento como lo es el encierro.
En cuanto a la experiencia en el EITICE, la académica Ethel Trengove señala “participar en este tipo
de encuentro es muy positivo, pero también un gran desafío para nosotros como institución y
también como país, pues constatar que, tanto Argentina como Uruguay, tienen programas
permanentes para que las PPL puedan optar a estudios superiores, talleres y cursos, además ver
cómo un estudiante universitario en el encierro presentó su investigación, hace aún más notoria la
diferencia de cómo en Chile la educación en el encierro carece de prioridad”
Finalmente, el EITICE culminó con un espacio de festividad para cerrar, y alegría entre
la gran cantidad de asistentes de Latinoamérica, comprometiendo nuevas acciones, generación de
conocimiento y experiencias educativas para PPL, las que se espera compartir en el EITICE 2024
que, en esta oportunidad, se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso, Chile.



Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información