Académica UCSH participa en el libro “Educación y nueva Constitución. Repensar lo educativo”

25 de Julio 2022
Categoría: Ed. Historia y Geografía UCSH Vinculación con el Medio

Natalia Contreras, académica de la Escuela de Educación en Historia y Geografía y encargada de Vinculación con el Medio, escribió un capítulo denominado «Educación ciudadana situada y decolonial». 

El lanzamiento del libro “Educación y nueva Constitución. Repensar lo educativo”, escrito por Marcela Romero Jeldres y Solange Tenorio Eitel, se realizó en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En esta publicación, la académica de la Escuela de Educación en Historia y Geografía UCSH, Natalia Contreras, escribió el capítulo denominado «Educación ciudadana situada y decolonial». 

“Este capítulo aborda el estrecho vínculo que hay entre la vida política y la educación, donde se puede distinguir que el contexto colonial y neoliberal afecta la educación de la ciudadanía causando su despolitización mediante un modelo de educación ciudadana genérica, sin identidad, no situada y colonializada”, explica la académica de nuestra universidad. 

Contreras explica que como propuesta a esta problemática, se examinan las posibilidades de integrar en la educación de la ciudadanía una perspectiva situada y decolonial, reconociendo la función político – pedagógica de la educación y las posibilidades dadas por la riqueza política de las comunidades escolares. “La educación ciudadana del siglo XXI tiene que valorar la actividad política en la cultura escolar, contribuir a la construcción del pensamiento político subjetivo en las y los estudiantes”, agrega.   

Este libro es un trabajo colectivo y multidisciplinario que fue entregado como insumo a la Convención Constitucional. La publicación se compone de ensayos e investigaciones que aportan a la reflexión y debate sobre la educación en la propuesta de nueva Constitución. Los trabajos están agrupados en cuatro grandes áreas de discusión: Cambios constitucionales y normativos en educación, Estado, familia y enfoques de derechos para las infancias y juventudes, Educación en ciudadanía para el Chile del siglo XXI e Inclusión y otras educaciones.  

Si quieres acceder a la versión digital de este libro haz click aquí  

 

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right