Académica publica libros que replantean la ética cristiana desde la vulnerabilidad como aporte a una sociedad más justa y humana

Desde una mirada interdisciplinaria y teológica, la investigadora de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dra. Carolina Montero Orphanopoulos, publicó dos obras que buscan renovar la comprensión de la vulnerabilidad humana y su papel en la ética contemporánea: An Interdisciplinary Approach to Vulnerability y A Theological Approach to Vulnerability, ambos editados por Springer en 2025.
Los textos surgen de una investigación prolongada que se consolidó en su tesis doctoral como una propuesta transformadora tanto para el ámbito académico como para los espacios sociales, pastorales y políticos. A través de estas obras, la autora propone un cambio de paradigma: entender la vulnerabilidad no como debilidad, sino como una condición constitutiva del ser humano y una vía para el cuidado, la interdependencia y la justicia.
“Ambos libros proponen una renovación profunda de la ética cristiana desde la categoría de vulnerabilidad humana, entendida no como una carencia a superar, sino como una condición constitutiva y positiva”, señala la Dra. Montero. En ese sentido, An Interdisciplinary Approach to Vulnerability explora el concepto desde disciplinas como la filosofía, la sociología, la psicología y la bioética, mientras que A Theological Approach to Vulnerability lo articula con la teología moral cristiana, dando lugar a una ética más encarnada y contextualizada.
La publicación de estos libros representa un aporte significativo al país desde la academia, al fomentar una comprensión más humanizante del ser humano y de su potencial ético. Esta perspectiva busca incidir en la formación de profesionales comprometidos con la transformación social, así como también aportar al debate público en áreas como la salud, la educación, las políticas sociales y la justicia restaurativa.
Carolina Montero, destaca que “publicarlos ha sido un acto de fidelidad a la búsqueda de una ética más humana, capaz de sostener y acompañar a las personas reales en sus búsquedas de sentido”. Por otro lado, este trabajo se vincula directamente con su labor universitaria: la docencia, la investigación y el compromiso con una ética transformadora, en sintonía con los valores institucionales. Además, resalta el carácter colaborativo del proceso, nutrido por redes académicas nacionales e internacionales.
Los libros están disponibles en formato impreso y digital en la plataforma editorial de Springer, en Amazon y en bibliotecas académicas, permitiendo así un alcance internacional de ideas que nacen desde la reflexión situada, pero con vocación universal.

Publicaciones relacionadas

Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID
María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.
Más Información
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información