Académica e investigadora Cisju UCSH expuso en España sobre geografía urbana

Entre los días 17 y 21 de junio en las ciudades de Valladolid y Burgos, tuvo lugar el primer Congreso Internacional de Geografía Urbana titulado “La Ciudad “Veinte-Treinta”: miradas a los espacios urbanos del siglo XXI”.
En dicho encuentro, la académica e investigadora del CISJU, Ana María Alvarez, presentó los resultados de un estudio relativo al impacto del condominio de vivienda social sobre la vida de mujeres residentes de estos conjuntos en las ciudades de Santiago y Concepción. La presentación de la académica se inscribió en el eje “Ciudad-Integración. Desigualdad, segregación, vulnerabilidad y diversidad”, y fue seleccionada a partir de un riguroso proceso de evaluación.
El evento contó con la participación de investigadores de diferentes países y, tal como indican sus organizadores, buscó abrir un espacio para la reflexión sobre los problemas y desafíos que plantean las ciudades contemporáneas.
Asimismo, el Congreso animó a sus participantes a imaginar, desde una mirada plural, los espacios urbanos del comienzo del siglo XXI, haciendo converger diversidad de enfoques para el análisis y propuestas de políticas que permitan abordar realidades urbanas en proceso de transición.
En este contexto, existen multitud de incógnitas, pero hay también un enorme campo de oportunidades y posibilidades para las transformaciones urbanas, que son objeto de especial interés para el estudio de la Geografía Urbana actual. Este Coloquio planteó abrir un espacio para la reflexión sobre estas cuestiones, invitando a imaginar los espacios urbanos del comienzo del siglo XXI, con una mirada plural, mediante la riqueza que proporciona la diversidad de enfoques, propuestas analíticas, propuestas sobre políticas, conflictos, modelos y cualquier otro aspecto que converja en el marco de esta realidad urbana de transición.



Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información