Académica del Instituto de Filosofía DIFI UCSH participa de congreso internacional en París

La investigadora del Instituto Filosófico Juvenal Dho, parte de la Dirección de Formación Identitaria (DIFI) de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dra. en Filosofía Mariela Avila, participó en el mes de junio en el Coloquio Internacional de Filosofía, en el marco de la Semaine de L´Amérique Latine et des Caraïbes, que tuvo lugar en París.
En este encuentro, llamado L’avenir de la négation, la Dra. Avila presentó la ponencia Memorias experienciales del exilio: narraciones de mujeres contra la(s) negación(es). “La presentación buscó mostrar cómo las narraciones experienciales del exilio de las mujeres pueden convertirse en un dispositivo para combatir el olvido y la negación. Ante la oleada negacionista actual, las memorias testimoniales actúan como una signatura en el presente que dan cuenta de los procesos violentos del siglo XX, entre los que se encuentra el exilio”, explica la Dra. Ávila.
Y añade: “Hablamos de memorias en plural, pues cada narrativa responde a experiencias subjetivas que son múltiples a la vez que singulares. Del mismo modo, las negaciones se dicen en plural porque no aluden solo a la negación del reciente pasado violento, sino también a la negación de la palabra y la experiencia de las mujeres en el espacio público y político. Por ello, así como el exilio es un acontecimiento plural, también lo son las negaciones, las memorias y los procesos o sucesos que estas pueden alumbrar en el presente”.
En la instancia, participaron además académicas y académicos de países como Francia, Italia, España, Inglaterra, Haití, México, Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
La participación de investigadora chilena en este congreso se dio en el marco de una estancia de investigación en París, como parte del proyecto Fondecyt Regular N°1221175 Filosofía y exilio. Reflexiones en torno a narraciones de pensadoras exiliadas a uno y otro lado del Atlántico, del que la Dra. Avila es Investigadora responsable.


Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información