Académica de la Escuela Artística expuso su obra en Seúl y se reunió con estudiantes chilenos

10 de Junio 2024
Categoría: Ed. Artística Facultad de Educación

La académica de la Escuela de Educación Artística y artista visual, Ángela Ramírez, participó en el XIX Congreso Internacional de las Artes en la Sociedad, realizado en la Universidad de Hanyang en Seúl, Corea del Sur, entre los días 24-26 mayo 2024, con su ponencia Lloratorio Público, un espacio para llorar y pensar.

Para Ángela Ramírez, esta instancia fue muy estimulante, pues pudo presentar sus prácticas artísticas y conocer las investigaciones de otras/os académicas/os de universidades latinoamericanas, europeas y asiáticas, con lo que generó nuevos vínculos para pensar en futuras colaboraciones académicas. En palabras de la artista, ‘‘presentar el lloratorio público y reflexionar en torno a él en Seúl fue interesante, ya que Chile y Corea comparten altos índices de depresión con un sesgo evidente de desigualdad, pues la mayor cantidad de casos se da en las poblaciones más vulnerables económicamente, además de un sesgo de género, ya que son más mujeres que hombres quienes desarrollan esa enfermedad”.

Además, gracias al apoyo y gestión del Cónsul de Chile en la República de Corea, Mag. Lucas Pavez y a Valentina S. Moris, presidenta de ACEC (Asociación Chilena de Estudiantes en Corea), el día 29 de mayo la académica realizó una charla en la Embajada de Chile para estudiantes de posgrado chilenos en Seúl, donde expuso sus obras Lloratorio Público, un lugar posible para llorar y pensar y Estado Público III, el poder de la representación, obra colaborativa realizada en cinco escuelas rurales del archipiélago de Chiloé, entre los años 2020 y 2023.

El encuentro fue muy emotivo, ya que por un lado las/os estudiantes de posgrado pertenecen a distintas regiones de nuestro país y llevan varios años lejos de sus hogares, y por otro lado habían seguido por las redes el desarrollo del Lloratorio público y de las controversias generadas por esta obra en el espacio público.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?