Académica CITSE UCSH participa del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia UNICEF 2023/2024

La investigadora CITSE UCSH Olga Cuadros, quien también es directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación de la misma casa de estudios superiores, será parte del equipo de académicos (as) y expertos (as) en salud mental infanto-juvenil que aportará a la actualización del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2023-2024.
Este estudio liderado por la UNICEF busca conocer la opinión de niños, niñas y adolescentes, de 14 a 18 años, en relación con una serie de tópicos relacionados con cuestiones de actualidad. Las consultas van orientadas a las inquietudes, preocupaciones y opiniones sobre asuntos sociales y políticos, para develar el compromiso cívico e implicación ciudadana, así como los niveles de bienestar, satisfacción vital y felicidad de las infancias y adolescencias.
La colaboración se materializará por medio de la Universidad de Sevilla, España, pues es en ese país donde se realiza dicho estudio desde el año 2019, y con el cual se pretende involucrar de manera responsable a niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones y descripciones respecto de su propia realidad. Es un estudio que puede impactar en las políticas públicas de España y donde, además, se considera la opinión de América Latina para su elaboración y desarrollo.
En una primera etapa, se le entregará al panel de expertos (as), donde también participa Olga Cuadros, el instrumento actual que corresponde a la medición del 2021-2022, con el fin de que el próximo estudio cuente durante abril con los ajustes necesarios en torno a su forma y propiedades psicométricas. Luego, en el mes de mayo de 2023 y una vez recogidas y revisadas las observaciones realizadas por los (as) expertos (as), se ejecutará una segunda ronda de chequeo del informe, para finalmente dar paso en el segundo semestre a los últimos cambios que permitirán validar el producto final. Todo ello se llevará a cabo en una modalidad online, conectando a todo el grupo de académicos (as) y especialistas en reuniones y conferencias.
Respecto de la colaboración latinoamericana en este estudio de impacto mayormente europeo, la académica Cuadros indica que “es valorable que se tomen en consideración experticias latinoamericanas en salud mental infanto-juvenil, dado que en la región estamos trabajando en distintas instancias que velan por los desafíos del futuro para la niñez y adolescencia, como es el caso de varios académicos de la UCSH”.
Instancias como ésta permiten abrir posibilidades de colaboración y aporte de ideas innovadoras en torno al objetivo de este estudio, que es relevar la voz de niñas, niños y adolescentes. “Además, este involucramiento posiciona a la UCSH como una universidad que cuenta con experticias consideradas y valoradas en redes internacionales, permitiendo nuevas y futuras colaboraciones”, puntualiza la investigadora.
Publicaciones relacionadas

Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID
María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.
Más Información
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información