Académica alemana experta en Teología Pastoral visita la UCSH invitada por la DIFI

La Doctora Katharina Karl, Vicedecana de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstad, Alemania, visitó durante una semana la Universidad Católica Silva Henríquez, invitada por la Dirección de Formación Identitaria (DIFI), que dirige el Doctor Rodrigo Núñez.
En su trayectoria se ha dedicado a estudiar temas de pastoral intercultural y comunicación de la fe con métodos empíricos y biográficos en teología pastoral. “Durante este viaje, que también incluyó Buenos Aires, tuve la oportunidad de investigar y conocer la realidad de mujeres jóvenes en situación precaria pero buscando empoderamiento en el ámbito pastoral, qué luchas han dado para llegar a ser quiénes son”, comenta, para lo cual su trabajo de campo se trasladó a las villas más pobres de la capital argentina, “he podido conversar con mujeres y adolescentes que viven en permanente riesgo social, son fenómenos donde se muestra vulnerabilidad y una se siente llamada a responder”
Entre las actividades desarrolladas durante su visita, la autoridad fue recibida por el equipo pastoral juvenil salesiano y el equipo multidisciplinar UCSH, conformado por Pastoral, Difi y Filosofía. La doctora Karl también se reunió con estudiantes UCSH en un conversatorio titulado “La Iglesia y los jóvenes, ¿caminan juntos?”, además de realizar la Lección Inaugural 2023 del Instituto Teológico Egidio Vigano, actividad a la que asistieron autoridades de la Universidad, encabezadas por el rector, dr. Galvarino Jofré sdb. En la oportunidad, Karl ofreció la ponencia “Pastoral Educativa y vulnerabilidad humana: reflexiones teológicas en perspectiva salesiana”.
La teóloga afirma que “quienes han estudiado en instituciones salesianas alrededor del mundo adquieren una sensibilidad social desde la fe, son agentes pastorales con ese sello de acompañamiento, con una sensibilidad especial hacia los más marginados, que a veces se pierde en la Iglesia”. Y sobre el concepto de “pastoral intercultural”, la doctora afirma que tiene que ver con el fenómeno mundial de la migración y que la interculturalidad es parte de la Biblia. «El teólogo latinoamericano Virginio Elizondo dice que el cristianismo tendría que llevarnos a una idea compartida que va más allá de las razas. Y en la teología pastoral uno tiene que saber los códigos, las sensibilidades, los códigos de expresión cultural. La comunidad católica alemana actual está compuesta por personas de otras culturas, muchos son polacos, y muchos otros de Latinoamérica, lo importante es valorar lo que trae el otro y aprender de él”, añade.
“La visita de la Dra. Karl fue un aporte para diversos grupos y espacios dentro de la Universidad. No solo por la profundidad característica de la teología pastoral que aplica métodos empíricos, sino también por su calidad humana y sencillez”, afirma el director de la DIFI, Doctor Rodrigo Núñez. Añade que sus reflexiones en torno al concepto de vulnerabilidad “abrieron una serie de preguntas y contrapuntos en torno al poder, a los nuevos enfoques antropológicos actuales y a la necesidad del reconocimiento en nuestra praxis académica. Creo que su visita es un excelente punto de partida para nuevas cooperaciones entre el instituto Teológico Egidio Viganó y la Facultad de Teología de la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt de Alemania”.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información