Abordando relación entre Interseccionalidad e Intervención MIS UCSH parte versión 2023

20 de Abril 2023
Categoría: CISJU EIP-FCSJ Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

El Magister en Intervención Social (MIS) de la Universidad Católica Silva Henríquez realizó su conferencia inaugural esta semana, con una presentación titulada “Intervención e interseccionalidad: leyendo la complejidad social”, a cargo de la Dra. Caterine Galaz Valderrama, Directora de Estudios de PRODEMU y académica de la Universidad de Chile.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora del MIS, Dra. Carolina Ramírez, y la instancia contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSJ), Dra. Diosnara Ortega; el Director de la Escuela de Investigación y Postgrado (EIP) de la misma Facultad, Dr. Rodrigo Torres; la Directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Dra. Fernanda Stang, investigadores, académicos y estudiantes del Magister.

La Dra. Galaz es Directora de Estudios de PRODEMU, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y co-coordinadora del “Núcleo de Diversidad y Género: Abordajes feministas interseccionales” en la misma casa de estudios. Su charla se centró en explicar cómo ciertos fenómenos sociales, tales como la migración, se construyen como problema social y como dicha construcción tiene eco en el ámbito de la intervención; aspecto que debe ser abordado de manera reflexiva y crítica.

La investigadora realizó un acercamiento al concepto de interseccionalidad, desde la perspectiva de distintas activistas y académicas feministas. Dio cuenta de cómo este concepto constituye una forma de entender y analizar la complejidad de los fenómenos sociales, de las personas y las experiencias. “Los sucesos, y la vida social y política de las personas, raramente se pueden entender como determinadas por un solo factor”, aseveró. Parafraseando a Hill Collins, Galaz explicó que “la interseccionalidad refiere a formas particulares en que las opresiones intersectan, por ejemplo, intersecciones de raza y género, o de sexualidad y nación. Los paradigmas interseccionales nos recuerdan que la opresión no puede reducirse a un tipo fundamental y que las opresiones funcionan conjuntamente en la producción de injusticias”.

La directora del MIS, Carolina Ramírez, señaló que “esta conferencia inaugural nos invita a mirar el dinamismo de las categorías con que describimos lo social, y nos recuerda que estas categorías deben ser entendidas como construcciones sociales, situadas espacial y temporalmente. Esto es clave para comprender como se reproducen distintas inequidades.” Además, agregó que “desde su experiencia en el ámbito de la intervención y de la investigación, la Dra. Caterine Galaz nos insta a desarrollar abordajes más críticos y reflexivos en investigación e intervención, incluyendo el estudio de las migraciones y las familias.”

Por su Parte, el Dr. Rodrigo Torres, Director de la EIP de la FCSJE, remarca que “la reciente acreditación del Magíster en Intervención Social por la máxima cantidad de años, así como su reconocimiento en tanto un postgrado que genera, desde la investigación, importantes insumos para la reflexión sobre las políticas y problemas sociales, son importantes señales sobre cómo el desarrollo del programa va en la dirección correcta”.

Inauguración Año Académico 2023 del Magíster en Intervención Social

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?