A 50 años del golpe de Estado: UCSH releva el legado del Cardenal Raúl Silva Henríquez

Este año, a 50 años del golpe cívico militar de 1973, la Universidad Católica Silva Henríquez releva el legado del Cardenal como la directriz de un país para todas y todos, teniendo en el centro la dignidad de las personas: «La paz viene de la justicia, viene de la caridad y viene de la libertad».
Recordamos al Cardenal Raúl Silva Henríquez y su defensa por los Derechos Humanos en dictadura: visitó a los detenidos políticos del Estadio Nacional pocos días después del golpe de Estado, creó el Comité Pro-Paz en 1973, que pasó a ser la Vicaría de la Solidaridad en 1976, entre otras acciones. El Cardenal Silva Henríquez actuó siempre con visión y valentía, velando por la democracia y dignidad de su país.
Cabe destacar que la UCSH trabaja la línea «Dignidad y Derechos Humanos» del Pacto Global por la Educación del Papa Francisco; la que enmarca nuestro calendario de actividades de conmemoración de los 50 años. Puedes revisar todos nuestros eventos AQUÍ.
Ver esta publicación en Instagram
Publicaciones relacionadas

Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP
La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)
Más Información
Jornada Docente PACE 2025 fortaleció herramientas inclusivas para comunidades educativas
El encuentro se realizó el jueves 4 de septiembre y reunió a equipos de liceos PACE, quienes reflexionaron sobre herramientas inclusivas.
Más Información