2do Encuentro Interdisciplinario de Investigación Educativa de la Facultad de Educación visibiliza el trabajo de académicas y académicos de la Universidad

15 de Noviembre 2021
Categoría: Facultad de Educación UCSH

Trece trabajos de investigación desarrollados por equipos de académicos investigadores de la Facultad de Educación UCSH se presentaron en el II Encuentro Interdisciplinario de Investigación Educativa, convocado por el Decano Dr. Luis Valenzuela Contreras los pasados el 03 y 10 de noviembre. El objetivo principal del espacio fue visibilizar de manera interna los esfuerzos investigativos desarrollados por los y las docentes e investigadoras/es de la Facultad.

Primera jornada

Orientados a promover y a desarrollar investigación en la UCSH, en la instancia del 03 de noviembre se presentaron los resultados de investigaciones en diferentes ámbitos del quehacer en educación. La Escuela de Filosofía abarcó problemáticas de estudio focalizadas en la Formación Inicial Docente, dando a conocer los resultados de un estudio sobre Narrativas de Estudiantes.

También fue materia de análisis el ejercicio docente y las demandas actuales del sistema educativo, tecnología y educación a distancia. Desde educación inicial, la investigación presentada por la Escuela de Educación Parvularia a la comunidad fue “Componentes del Enfoque Neurodidáctico”. Por su parte, la Escuela de Educación Básica expuso “Modelo Educativo para la Inclusión de cara al desafío de la Migración en Escuelas Católicas”.

Además, la Escuela de Educación en Historia y Geografía presentó los alcances del Programa de Tutorías Online para Estudiantes. Por otro lado, la Escuela de Educación en Inglés expuso “Tecnologías de la Información y Comunicación para Profesores/as aportó”; y la Escuela de Educación Artística “Didáctica Inversa como una Propuesta para la Enseñanza Contemporánea lo hizo”. Finalmente, la Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deportes presentó la investigación “Nuevas Tecnologías en el entrenamiento Psicológico y Neuropsicológico de futbolistas”.

Segunda jornada y cierre del Encuentro

En la sesión final del II Encuentro Interdisciplinario de Investigación Educativa, docentes e investigadores de la Facultad de Educación compartieron los enfoques y epistemologías que mueven su trabajo, compartiendo sus esfuerzos por articular docencia, investigación y práctica como constructo fundamental para un mejoramiento de la compresión de los fenómenos educativos y sus contextos.

Esta segunda jornada contó con la participación del Director de Investigación y Postgrado UCSH Dr. Héctor Cavieres Higuera, quien valoró los avances de la Facultad de Educación en materia de investigación, promoviendo el compromiso académico con la generación de conocimiento frente a las necesidades del país.

Las presentaciones de este día estuvieron a cargo de la Escuela de Educación Técnico Profesional, la Escuela de Investigación y Postgrado, Educación Técnico Profesional, Educación en Castellano, Educación en Matemática, Educación Diferencial, y el  IIPES.

El Decano Dr. Luis Valenzuela agradeció el compromiso de las y los asistentes, destacando la importancia de interesarse por el trabajo de otros. La participación en ambas jornadas fue de 171 personas, entre directores/as, estudiantes en formación para ser profesores/as, y académicos/as.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Pastoral
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social

Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.

Más Información chevron_right
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right