2ª versión Workshop sobre innovaciones didácticas UCSH: avanzando en desarrollo docente

24 de Enero 2024
Categoría: DIDOC UCSH

Durante los días 18 y 19 de enero, se llevó a cabo la segunda versión del Workshop sobre innovaciones didácticas desarrolladas por docentes de diversos programas y Facultades, en el nivel de pregrado.

Esta instancia es el resultado del trabajo conjunto de tres equipos de la Vicerrectoría Académica: Dirección de Docencia (DIDOC), Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información (DIBRI) y Dirección de Innovación y Emprendimiento (DICE).

En esta versión del Workshop se presentaron 18 experiencias que realzan el rol del estudiante en el proceso formativo, a través de distintas estrategias didácticas y evaluativas, que ponen de relieve todo el potencial que los y las estudiantes poseen y pueden desplegar durante su trayectoria formativa en pregrado.

Según Nicole Abarca, profesional de la Unidad de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia de la DIDOC, “el éxito de esta iniciativa se debe al compromiso de los docentes, quienes colaboran activamente en la creación de experiencias significativas para sus estudiantes, donde destacamos, además, la disposición que presentan para poner al juicio crítico de sus colegas los resultados de sus prácticas pedagógicas.

La participación de académicas y académicos provenientes de diferentes carreras proporcionó una visión interdisciplinaria de las propuestas de enseñanza. Este enfoque no solo enriquece la labor individual de cada una y uno de ellos, sino que también busca contribuir a la formación de una sólida comunidad educativa, promoviendo la comprensión y valoración por las diferentes disciplinas de la Universidad. Además, estos encuentros son un valioso espacio para que las y los docentes expresen sus necesidades e inquietudes, aspectos que son esenciales para la labor de la Dirección de Docencia, pues esto nos permite visualizar un apoyo más eficaz y contextualizado, para que podamos responder de manera más oportuna a los desafíos de la comunidad educativa”.

Para Viviana Bahamondes, jefa de la Unidad de Recursos del Aprendizaje e Investigación (DIBRI), “las experiencias compartidas presentan escenarios desafiantes al estudiantado, que lo aproximan a la realidad profesional que deberán enfrentar en el futuro. Por otra parte, es importante generar instancias de esta naturaleza, donde los y las docentes puedan reflexionar sobre su propia práctica, sistematizar el trabajo realizado y poner en común sus experiencias”.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?