10 años de la Escuela de Fonoaudiología UCSH: una década de compromiso y transformación

La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) celebró sus 10 años con destacados invitados del ámbito académico y profesional.
Entre los invitados, se contó con la presencia del Capellán UCSH y Coordinador del Instituto Pastoral Juvenil, P. Erick Oñate, quien impartió una bendición especial para marcar este hito significativo. Asimismo, estuvo presente Álvaro Hernández, Secretario General del Colegio de Fonoaudiólogos, quien se unió a la celebración, resaltando la importancia de la formación en esta área.
También fueron parte de la actividad la Dra. Katherine Dinamarca-Aravena, fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso y Doctora en Políticas Públicas por la Universidad Mayor, quien trabaja en el análisis de políticas educativas desde una perspectiva inclusiva, dejando una huella importante en el campo; de la misma forma participó María Fernanda Agudelo Vizcaíno, Directora del Departamento de Estrategias Innovadoras para la Formación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, compartiendo algunas palabras al público presente al haber sido la primera directora de la Escuela de Fonoaudiología de la UCSH; y también Paulina Marambio, fonoaudióloga egresada de la Escuela y alumni UCSH que expuso sobre su experiencia académica y laboral.
La ceremonia fue presidida por el Director de la Escuela de Fonoaudiología UCSH, Manuel del Campo Rivas, quien destacó la importancia de estos 10 años como un punto de transición hacia la complejización de la unidad. En esta línea, resaltó el trabajo realizado por la Escuela y reflejado en la certificación por parte de la agencia Qualitas hasta el año 2027, demostrando la calidad del proceso formativo y los logros en docencia, investigación, gestión y vinculación con el medio.
«Hoy nos proyectamos a través del trabajo colaborativo, la interdisciplina, la internacionalización, la innovación y la vinculación con el medio, para ofrecer experiencias transformadoras e inspiradoras para toda nuestra comunidad», expresó el Director, quien además destacó el compromiso social de la Escuela, evidenciado en los esfuerzos por contribuir solidariamente a una sociedad con una perspectiva de justicia social como sello distintivo.
Con esta ceremonia, la Escuela de Fonoaudiología UCSH reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y la contribución a la sociedad a través de la formación de profesionales capacitados en el área de la Fonoaudiología.









Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información