¿Qué es el ABC Lab?
![]() |
El Laboratorio de Aprendizaje Basado en la Comunidad (ABC Lab) es un dispositivo cooperativo de innovación social que es parte de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Su fundación se impulsa desde el proyecto FONDECYT Nº 11170623 “Aprendizaje-Servicio en la formación inicial docente: El propósito estudiantil para la mejora educativa y social” (2017-2020).
ABC Lab tiene como propósito impulsar de manera sistemática y colaborativa, con enseñantes y aprendientes, múltiples métodos, estrategias, programas de instrucción, prácticas de vinculación con el medio e iniciativas de innovación para la transformación social, que sean capaces de desplegarse desde los diversos y cambiantes ecosistemas de aprendizaje, a lo largo y ancho de la vida, y en diversos entornos ecológicos. |
El laboratorio busca colaborar en el co-diseño, implementación y seguimiento de iniciativas que permitan desarrollar capacidades, sistemas y estructuras, que impulsen auténticas transformaciones socioeducativas de carácter incremental y/o disruptivas, que posibiliten a su vez el desarrollo integral de competencias cognitivas, conductuales y socioemocionales de alto impacto en las comunidades, con pertinencia cultural y territorial.
Como dispositivo de innovación de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS) de la UCSH, el ABC Lab se caracteriza por su complejidad, que integra cuatro dimensiones clave del trabajo universitario, como son: [1] la docencia, [2] la investigación, [3] la vinculación con el medio y [4] la gestión académica, promoviendo el desarrollo de tecnologías sociales, innovadoras e interdisciplinares, lo que sitúa al laboratorio desde el hacer y el quehacer como una de las iniciativas pioneras de impulso a la innovación social que se desarrollan en la UCSH. |
![]() |
Los principios fundamentales del hacer del ABC Lab son:

Un proyecto de colaboración entre los diversos miembros de la comunidad. Involucrará a docentes, estudiantes y miembros de las comunidades.


Un trayecto que tiene como objetivo la acción para la mejora social con el propósito de lograr un desarrollo humano pleno.
Además, ABC Lab promueve la formación reflexiva de los enseñantes y aprendientes, quienes desarrollarán una comprensión “sentipensante” de la realidad, además de la capacidad de análisis y de acción-reflexión para la creación, innovación y transformación social, considerando que nuestro quehacer ha de construir un mundo digno y justo.
¿Por qué un ABC Lab en la UCSH?
La misión de la UCSH, explícita en su Modelo de Formación, es contribuir a la sociedad y a la Iglesia, a través del desarrollo integral de sus estudiantes y su aporte en los ámbitos de juventud, educación y desarrollo humano, mediante una docencia, investigación y vinculación con el medio de calidad, en concordancia con su ideario formativo salesiano.
Por esto, el ABC Lab, desde un ecosistema colaborativo integrado por docentes, estudiantes y comunidades, desarrollará experiencias de calidad, con identidad y responsabilidad, orientadas al servicio de las personas y del desarrollo humano integral. Esto, para favorecer la evolución de las capacidades y de las agencias individuales y colectivas de los enseñantes y aprendientes, así como de la comunidad universitaria y de su entorno social, por medio de diálogos y co-creaciones recíprocas, horizontales, mediante diversas alianzas públicas que permitan desplegar iniciativas conjuntas y aprendizajes mutuos para la transformación social. |
![]() |
![]() |
Las iniciativas del ecosistema de ABC Lab impulsarán innovaciones sociales que crean puentes entre la teoría y la práctica, las cuales contribuyen en la formación integral desde una perspectiva identitaria que ofrecerá criterios de reflexión, de creación de futuro, de juicio y directrices de acción. Para configurar una acción social a partir de las relaciones éticas, que humanicen la labor profesional y que potencian al compromiso social mediante el fortalecimiento de propósitos de vida orientados al bien común.
ABC Lab como dispositivo de innovación e investigación, aportará también con evidencia empírica en los procesos de autoevaluación y la toma de decisiones institucionales, colaborando con procedimientos y mecanismos de vanguardia que provoquen mejoras continuas que aporten valor agregado al proceso educativo. |
Los objetivos de laboratorio son:

¿Quienes Somos?
![]() |
Paula BórquezPrincipalmente vinculada con el área de la educación tanto primaria, secundaria y diferentes actores sociales; participativa en instancias de investigaciones vinculadas con género, violencia entre otros; y activa en trabajos colaborativos dirigida a gestión de equipo. Es Licenciada en Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Trabajadora Social y Magíster en Trabajo Social ambos grados académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. |
![]() |
David BarrientosLicenciado en Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez, con experiencia en el área educacional escolar como universitarios, principalmente a temáticas de vocacionales, propósito de vida y desarrollo emocional en NNJ; así mismo he participado en investigaciones sobre temáticas de Aprendizaje Servicio y desarrollo de propósitos de vidas. |
![]() |
Betsabé CuevasSocióloga de profesión de la Universidad Católica Silva Henríquez, con experiencia en educación superior universitaria en metodologías de enseñanza aprendizaje comunitarias, procesos de reflexión colaborativa y dinamización de grupos, además de participar en investigaciones e intervenciones asociadas a la niñez y juventud, conocimiento y desarrollo del propósito de vida y aprendizaje servicio. |
Madeleine GallardoCuenta con experiencia en educación superior, proyectos de innovación social con comunidades e investigación participativa en temáticas como aprendizaje servicio, evaluación, vinculación con el medio e inclusión social. Es Psicóloga de la Universidad de Viña del Mar, licenciada en Psicología y Magíster en Psicología de la Universidad de Chile, mención Ps. comunitaria, con la Beca de Magíster Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID. Actualmente es parte del equipo del Laboratorio de Aprendizaje Basado en la Comunidad en la UCSH. |