La Carrera de Pedagogía en Educación Artística finalizó la visita de pares evaluadores designados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en el marco del proceso de acreditación de la carrera la que actualmente se encuentra acreditada por 3 años.

Las reuniones con los pares evaluadores, de reconocida trayectoria, se realizaron los días primeros días de abril y contaron con la participación de actores claves de la universidad y de la carrera, entre los que se cuentan: autoridades, académicos/as, estudiantes, titulados/as y profesionales y directivos de distintas unidades de gestión, quienes desde sus distintos roles y funciones expusieron los avances y desafíos de la carrera en estos últimos años.

La Dra. Carolina Villagra, decana de la Facultad de Educación, puntualizó que “los diversos encuentros que se han sostenido con pares de la CNA han dejado en evidencia el alto compromiso de la comunidad universitaria con la calidad de la formación inicial docente”. Así también destaca, que en el contexto de la acreditación obligatoria de las carreras de pedagogía, la autoevaluación de los programas se vivencia en la Facultad de Educación como un proceso profundo de reflexión que permite tomar mayor conciencia sobre nuestros desafíos y oportunidades para continuar aportando en la formación de profesores/as y educadores/as.

Las reuniones se realizaron en formato virtual con todos los actores involucrados y el cierre oficial de la visita se realizó el jueves 03 de abril, instancia en la que se dieron a conocer las primeras conclusiones del comité de pares. El proceso finaliza con la entrega del dictamen oficial por parte de CNA, con el que se espera contar prontamente.

Por su parte, Mildred Donoso, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Artística, señaló: “Vivimos un proceso de acreditación participativo y ordenado, que dio cuenta del compromiso de nuestra carrera con el cumplimiento de los estándares pedagógicos y disciplinares de la formación inicial docente y el fortalecimiento de nuestro perfil de egreso. Pudimos dar cuenta de nuestros procesos internos y de vinculación con el medio, destacando la dedicación que pone nuestro cuerpo académico para formar educadores integrales, creativos, con alto compromiso con la investigación, la creación artística y la justicia social”. Para Donoso, cada etapa del proceso, desde el autodiagnóstico, hasta la visita de pares, fortalece la coherencia entre el plan formativo y los desafíos actuales de la profesión docente.

Cabe destacar que este es el primer proceso al que la universidad se presenta considerando los nuevos criterios y estándares de CNA, situación que representa un desafío importante en materia de mejoramiento continuo.

Este proceso de evaluación reafirma el compromiso de la Carrera de Pedagogía en Educación Artística con la excelencia académica, la mejora continua y la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la educación. A la espera del dictamen final por parte de la CNA, la comunidad universitaria valora esta instancia como una oportunidad para seguir consolidando una propuesta formativa pertinente, innovadora y alineada con las demandas del sistema educativo y de la sociedad.

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?