
El Pacto Educativo Global en la UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez, aceptó la invitación realizada, para formar parte del área de investigación 1. La dignidad y los derechos humanos; junto con la Universidad de Notredame y la Pontificia Universidad Católica de Paraná.
LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS
La línea de investigación tiene como metas producir, difundir y compartir los resultados de sus investigaciones científicas individuales y colectivas, nacionales e internacionales con la comunidad académica fortaleciendo, además, sus redes interinstitucionales. En este sentido, los investigadores han estado desarrollando y participando de diversas actividades académicas nacionales e internacionales, publicación de artículos y de columnas de difusión y reflexión.
En junio de 2022, se procedió a la creación de una línea de investigación interdisciplinar, en Dignidad y Derechos Humanos, dentro del Instituto de Filosofía Juvenal Dho, conformada por académicos investigadores de diferentes disciplinas (derecho, ciencia política, psicología, historia y arte), pero cuyas líneas de investigación convergen en torno a los derechos humanos y la reconstrucción y revalorización del concepto de dignidad humana.
La misión de la Universidad es aquella de defender la dignidad y los derechos de la persona humana

II Congreso Internacional del Pacto Educativo y DDHH.
El nuevo ethos de la educación: un desafío ético para la vida
Este evento reunirá a educadores, investigadores, estudiantes, líderes y representantes de diversas esferas de la sociedad para discutir y reflexionar sobre el nuevo ethos de la educación en un mundo en constante transformación a partir de los compromisos del Pacto Educativo Global. Este evento busca promover un diálogo profundo sobre los desafíos éticos que la educación enfrenta actualmente y cómo esta puede ser un agente de cambio para la vida en sociedad.
QUÉ HEMOS HECHO

Presencia de la UCSH en el IV Congreso Humanitas en el marco del Pacto Educativo Global
La UCSH estuvo presente en esta instancia internacional representada por la investigadora y académica Dra. Nathalia Da Costa, quien es parte de la línea de investigación Dignidad y Derechos Humanos del Instituto de Filosofía Juvenal Dho.
La Dra. Da Costa presentó la ponencia “El cuidado de la Casa Común: miradas cruzadas desde la ciencia y la religión y su relevancia en el Pacto Educativo Global (PEG)” en el panel ”Teologia e Tecnologias: Nas Fronteiras do Humano”.

I Congreso Internacional del Pacto Educativo Global. Reflexiones en tiempo de crisis: democracia, sociedad y naturaleza desde la perspectiva de los DDHH
Este evento reunió a 76 investigadores iberoamericanos, quienes compartieron un espacio de discusión y debate sobre sus trabajos, y manifestaron su intención de formar parte de la Red de Investigadores, de conformidad a la afinidad o complementariedad de sus líneas de investigación.
ACCIONES RELACIONADAS A LOS 7 COMPROMISOS DEL PACTO
Reconstruir el pacto educativo global: invitación a un evento mundial, en el marco del lanzamiento del PEG en septiembre de 2019.
Más Información:
Coordinadora Línea Dignidad y DDHH Natalia Da Costa
