El Clúster de Bienestar Socioemocional Integral (CBSI) para estudiantes, dependiente de la Vicerrectoría Académica, es una iniciativa que aborda la salud mental, el apoyo psicosocial y el aprendizaje socioemocional de la comunidad estudiantil de la Universidad Católica Silva Henríquez.

La educación superior en nuestro país ha experimentado un notable crecimiento, cuestión que representa un cambio sustantivo en los objetivos del sistema, desde temas de cobertura, hasta aspectos de equidad y calidad. Tal expansión, que ha beneficiado específicamente a los y las jóvenes de los niveles socioeconómicos bajos y medios, a su vez ha traído consigo complejidades que han implicado la necesidad de transformaciones institucionales y la generación de diversos acompañamientos a las trayectorias educativas.

La Universidad Católica Silva Henríquez responde a estos desafíos desde su misión y su modelo formativo, que entiende el proceso educativo como un trayecto de transformación personal en el que se busca entregar herramientas, oportunidades y apoyo a las y los estudiantes para que desarrollen integralmente sus potencialidades y capacidades para contribuir, de esta manera, a la construcción de un proyecto social con mayor dignidad y justicia. De este modo, este proyecto, financiado por Fondo de Desarrollo Institucional de Subsecretaría de Educación Superior, está en coherencia con tales objetivos institucionales, en tanto pretende articular el acompañamiento integral bajo la perspectiva de los derechos humanos, la igualdad y equidad de género.

El CBSI UCSH tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para abordar de manera innovadora y articulada la salud mental, el  apoyo psicosocial y el aprendizaje socioemocional de la comunidad estudiantil de la Universidad, mediante la articulación  y co-construcción de estrategias participativas, inclusivas y con perspectiva de género de prevención,  formación y promoción de la salud mental, apoyo psicosocial y aprendizaje socioemocional. Ello implicará desarrollar un sistema informático de monitoreo del bienestar integral estudiantil asociado al registro y descripción de las trayectorias personales y académicas estudiantiles durante el período de formación en la Universidad que permita identificar posibles barreras y brindar intervenciones personalizadas cuando sea necesario. Esta  iniciativa se debería complementar con una plataforma en línea para realizar evaluaciones de salud mental y  aprendizaje socioemocional de los estudiantes.

El CBSI UCSH implicará el trabajo colectivo y articulado de diversas unidades y servicios de nuestra institución con el fin fortalecer las capacidades institucionales  en el abordaje de las medidas de promoción, formación y prevención del bienestar socioemocional de la comunidad estudiantil.

La implementación de esta iniciativa se realizará a través de un “enfoque institucional global para promover la salud mental y el bienestar” que considere medidas  de promoción, formación y prevención mediante la convergencia de las políticas y programas existentes a través de redes y alianzas, tanto internas como externas.

El CBSI se implementará entre enero de 2024 y diciembre de 2026 y a lo largo de 36 meses desarrollará los siguiente objetivos:

  1. Diseñar e implementar el Clúster de Bienestar Socioemocional Integral (CBSI-UCSH) como una instancia articuladora de acciones de apoyo psicosocial y aprendizaje socioemocional.
  2. Implementar un plan de acción institucional en bienestar socioemocional considerando momentos en las trayectorias de acompañamiento, así como temáticas y grupos prioritarios respecto de salud mental.
  3. Desarrollar capacidades en estudiantes, académicos(as), profesionales y personal de gestión de la UCSH para implementar acciones de prevención, formación y promoción en salud mental y bienestar socioemocional.
  4. Fortalecer y desarrollar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional con universidades, instituciones y organizaciones con experiencia en la temática, con el fin de compartir recursos, experiencias y buenas prácticas.
  5. Desarrollar un indicador de calidad institucional asociado al bienestar socioemocional y salud mental en estudiantes para el seguimiento y monitoreo de la efectividad de las acciones vinculadas al Clúster de Bienestar Socioemocional Integral de la UCSH.

Para el presente año 2024 los principales hitos del CBSI UCSH serán:

  • Diagnóstico de salud mental y bienestar  socioemocional de la comunidad estudiantil.
  • Diseño de servicios para estudiantes UCSH con enfoque de género (talleres, grupos focales, encuentros, etc.), según área de intervención  (promoción, formación, prevención, intervención).
  • Diseño de sistema informático de monitoreo  del CBSI UCSH.
CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA UCSH
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?