Avanzando en Excelencia

Acreditación Institucional

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) recibió, en octubre de 2021, el dictamen de acreditación Avanzada por cuatro años hasta el 2025, otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, además del área electiva de Vinculación con el Medio.

“El Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de la Universidad Católica Silva Henríquez busca establecer una cultura de la calidad institucional fundamentada en tres pilares: mejoramiento continuo, efectividad institucional y toma de decisiones basadas en evidencia. Para ello utiliza una serie de mecanismos y procedimientos para promover el aseguramiento de la calidad de los procesos académicos y de gestión”



Lineamientos del SIAC

Aseguramiento de la calidad como un proceso integral

Involucra a toda la comunidad universitaria en la búsqueda de la calidad como un fin colectivo e integrador del quehacer institucional. Hace uso de sistemas integrales que incorporan indicadores y dispositivos de evaluación, seguimiento y monitoreo propios y externos.

Orientación a la mejora continua

En todas los procesos y áreas del quehacer institucional. Invita al monitoreo, evaluación, análisis y uso de resultados con el fin de detectar desviaciones, generar aprendizajes, modificar y/o superar las metas que la institución y sus unidades han establecido para sí.

Procesos participativos y colaborativos

Como elementos centrales de los mecanismos para el aseguramiento de la calidad que la Universidad implementa. De esta manera se promueve una cultura institucional que involucre a toda la comunidad universitaria en la búsqueda de la excelencia, en el entendido que el aseguramiento de la calidad es un propósito transversal.

Toma de decisiones basadas en evidencias

Que permitan analizar los procesos y resultados con información clara, oportuna y confiable, de manera de identificar y gestionar de la mejor forma los posibles riesgos; fundamentar y diseñar adecuadamente las acciones de mejora; fortalecer la autorregulación mediante el aprendizaje interno; y priorizar la implementación de soluciones efectivas y sustentables.

Transparencia y rendición de cuentas

En todos los niveles de su accionar y tanto hacia los actores internos como externos (certificación de calidad), de forma de informar los avances en torno al logro de la calidad de todos los procesos institucionales, evidenciando el compromiso y participación de la comunidad universitaria.

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?