


Avanzando en Excelencia
Acreditación Institucional
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) recibió, en octubre de 2021, el dictamen de acreditación Avanzada por cuatro años hasta el 2025, otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, además del área electiva de Vinculación con el Medio.
El nuevo modelo de Acreditación Institucional que establece la Ley 21.091 establece como obligatoria la Acreditación de las Instituciones de Educación Superior Chilenas, la que debe ser integral considerando la evaluación de todas las sedes, funciones y niveles de los programas que imparte. La Acreditación Integral de las Instituciones incluye la evaluación de carreras de pre y postgrado que resulten seleccionadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) mediante la evaluación de una muestra intencionada.
El nuevo modelo de Acreditación Institucional integral, por tanto, considera 3 momentos de evaluación:
Autoevaluación Institucional | Muestra Intencionada | Evaluación Externa |
La autoevaluación institucional es un proceso participativo mediante el cual la institución de educación superior realiza un examen crítico, analítico y sistemático del cumplimiento de los criterios y estándares definidos por dimensión, teniendo en consideración su misión y su proyecto de desarrollo institucional. Este proceso deberá sustentarse en información válida, confiable y verificable. (Ley 20.129) | La evaluación de la muestra intencionada, en tanto componente de la acreditación institucional integral, busca constatar cómo y en qué medida las carreras y programas demuestran transferencia y equivalencia en el cumplimiento de procesos y resultados previamente definidos, en el marco de su sistema de aseguramiento de la calidad institucional (CNA, 2023) | La Comisión pondera en el contexto de la sesión la totalidad de los antecedentes disponibles: el informe de autoevaluación, el informe de evaluación externa, el reporte de muestra intencionada, el informe financiero emitido por la Superintendencia de Educación Superior (SES), las observaciones de la institución y otros antecedentes que sean utilizados para corroborar, verificar o complementar la información proporcionada por la institución. (CNA, 2023) |
Las dimensiones y criterios a ser evaluados son:
- Dimensión 1: Docencia y resultados del proceso de formación
- C1: Modelo Educativo y Diseño Curricular
- C2: Procesos y Resultados de enseñanza y aprendizaje
- C3: Cuerpo Académico
- C4: Investigación, Innovación docente y mejora del proceso formativo
- Dimensión 2: Gestión Estratégica y Recursos Institucionales
- C5: Gobierno y Estructura Organizacional
- C6: Gestión y Desarrollo de personas
- C7: Gestión de la Convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión
- C8: Gestión de Recursos
- Dimensión 3: Aseguramiento Interno de la Calidad
- C9: Gestión y Resultados del Aseguramiento de la Calidad
- C10: Aseguramiento de la Calidad de los Programas Formativos
- Dimensión 4: Vinculación con el Medio
- C11: Política y Gestión de la Vinculación con el Medio
- C12: Resultados e Impacto de la Vinculación con el Medio
- Dimensión 5: Investigación, Creación y/o Innovación
- C13: Política y gestión de la investigación, creación y/o innovación
- C14: Resultados de la Investigación, Creación y/o innovación