Prácticas
Pedagogía en Educación Básica
Prácticas
Eje de Formación Práctica: este eje integrador de la formación docente incluye aquellas actividades que requieren de la vinculación con contextos de aplicación, a través de los vínculos con instituciones, organizaciones educativas, entidades públicas o privadas que permiten abordar los requerimientos del Perfil de Egreso.
En el marco del proceso de rediseño curricular, que originó el Plan de Estudios 2019, se estableció un Eje de Práctica en la cual se incluyen 3 tipos de prácticas: iniciales, intermedias y profesionales.
Cada una de las actividades curriculares del Eje de Práctica cuenta con un horario destinado a sesiones presenciales, trabajo en terreno y supervisión. Además, la Carrera ha establecido una franja horaria protegida para la realización de las prácticas iniciales e intermedias. Junto a ello, cada estudiante cuenta con un/a docente de práctica, quien supervisa su inserción en el espacio educativo y evalúa el desarrollo de las competencias asociadas a cada actividad curricular del Eje, además, cuenta con un profesor colaborador (docente en el aula escolar), quien genera espacio de protagonismo pedagógico para el estudiante, guía y evalúa el desarrollo de las competencias en el aula. En el caso de Práctica Inicial y Práctica Intermedia, es el docente de la actividad quien acompaña al estudiante en práctica, en al menos una oportunidad durante el semestre en el aula escolar. Estas actividades cuentan con 3 módulos, uno de ellos se destina al taller de reflexión en el aula universitaria y dos de ellos se destinan a la actividad en terreno. En el caso de las Prácticas Profesionales I y II, el docente de práctica realiza los talleres de reflexión docente cada quince días y acompaña al menos 3 veces al estudiante en práctica en el aula escolar y cuenta con una destinación horaria a la semana para realizar el acompañamiento.
La Carrera ha venido fortaleciendo una política de vinculación y de colaboración con centros de práctica, tanto a nivel de los propios centros educativos como al interior de la Carrera. Este fortalecimiento, se debe en parte, a la experiencia acumulada en la adecuación del Plan de Estudio 2014, especialmente a través de la actualización curricular que conformó el Eje de Prácticas Progresivas. Este plantea un diseño específico para implementar prácticas tempranas progresivas en los cursos de conocimiento pedagógico del contenido (CPC), en los que se introduce la práctica pedagógica en un contexto escolar real, como una dimensión adicional a las que ya le son propias a dicho programa: currículo, planificación, evaluación y diseño didáctico, a saber, la didáctica-en-contexto. Estas adecuaciones constituyeron un referente para la construcción del Eje de Práctica: iniciales, intermedias y profesionales de la carrera Pedagogía en Educación Básica, que conforma una de las innovaciones más relevantes del Plan de Estudios 2019.
Además de lo anterior, la Carrera se ha visto fortalecida al contar con profesionales dedicadas exclusivamente al desarrollo de las prácticas, esto ha permitido fortalecer los mecanismos de búsqueda y asignación de centros para las actividades curriculares de este Eje. Dicho trabajo demanda reuniones con los equipos directivos de los centros de práctica y el monitoreo del desempeño de los estudiantes en formación en sus prácticas iniciales, intermedias y profesionales. La Carrera reúne a los profesores de práctica con la finalidad de detectar dificultades y debilidades vinculadas a los procesos formativos, datos que conforman una información valiosa para desarrollar el monitoreo del Perfil de Egreso y/o eventuales ajustes en los programas de estudio. En este ámbito profesional, la Carrera ha realizado convenios con los siguientes centros de práctica pertenecientes a colegios salesianos, fundaciones y corporaciones municipales:
Centros de Práctica Centros de Práctica 2016-2021
- Corporación Municipal de Recoleta
- Colegio Salesiano Camilo Ortúzar Montt
- Liceo Salesiano Manuel Arriarán Barros
- Colegio Salesiano Santo Domingo Savio
- Colegio Salesiano El Patrocinio San José
- Colegio María Auxiliadora (Avenida Matta)
- Liceo José Miguel Infante
- Instituto Politécnico San Miguel Arcángel
- Liceo Laura Vicuña
- Escuela Laura Vicuña
- Colegio Iberoamericano
- Colegio Carolina Llona De Cuevas
- Colegio San Píamarta
- Corporación Municipal de Providencia
- Fundación Nuestros Hijos (Aulas Hospitalarias), Hospital Sótero Del Río.
- Fundación Nuestros Hijos (Aulas Hospitalarias), Hospital Exequiel González Cortes
- Fundación Albert Einstein, Colegio Liceo Politécnico Hannover
- Fundación Albert Einstein, Colegio Alma Mater
- Fundación Albert Einstein, Instituto Tecnológico San Mateo