Convenio de Desempeño
En el contexto del PMI UCS1306 la Universidad en sinergia con su Plan de Desarrollo Estratégico, definió cuatro áreas de ejecución. Una de estas áreas, concretamente de Perfeccionamiento y Contratación de Doctores, permitió la vinculación de nueve doctores que tienen su adscripción en las diferentes Facultades de la UCSH. Cada uno de ellos con grados académicos diferentes y con líneas de investigación propias, que han permitido nuevas líneas de investigación, además de las ya existentes en los diferentes Centros de Investigación de las Facultades de Educación y Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas.
Doctores Contratados CD1306
NOMBRE | GRADO ACADÉMICO | LÍNEA DE INVESTIGACIÓN | MÁS INFORMACIÓN |
Héctor Opazo Carvajal |
Profesor de Educación Diferencial. Licenciado en Educación, Universidad de Playa Ancha. Doctor en educación Universidad Autónoma de Madrid. | Aprendizaje Basado en la Comunidad, Aprendizaje Servicio, Investigación Basada en la Comunidad, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Ética de la Investigación, Propósito de Vida, Formación Docente. | Ver Curriculum Vitae |
Fernando Maureira Cid |
Profesor de Educación Física. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Educación, Universidad SEK. | Neurocognición y la educación física. Estudio los efectos del ejercicio físico sobre la actividad bio-eléctrica del cerebro, tratando de entender si los cambios en la neurofisiología es la causante de las mejoras en las funciones cognitivas (atención, resolución de problemas, flexibilidad mental, inhibición, etc.). | Ver Curriculum Vitae |
Juan Morales Martin |
Licenciado en sociología, Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados de Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid. | Historia de la sociología y ciencias sociales latinoamericanas. Papel de los economistas en el Chile de la transición a la democracia, las élites intelectuales latinoamericanas, la movilidad académica o la circulación del conocimiento en el desarrollo del campo científico-universitario en América Latina. Pensamiento social del exilio republicano español de 1939. | Ver Curriculum Vitae |
Pablo Figueroa Salgado | Licenciado en matemáticas, Universidad de Chile. Magíster en Ciencias de la matemática, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería. Mod. Matemática. Universidad de Chile. | Ecuaciones diferenciales parciales de tipo elíptico con no linealidades de tipo exponencial en dimensión dos. El objetivo es construir soluciones para este tipo de problemas usando el método de reducción variacional finito dimensional de Lyapunov-Schmidt. | Ver Curriculum Vitae |
Mariela Cecilia Ávila | Profesora de Grado Universitario en Filosofía y Licenciada en Filosofía con Orientación Práctica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina. Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y Doctora en Filosofía por la Universidad Paris 8, Vincennes Saint-Denis, Francia. Postdoctoranda Fondecyt 2014-2016. | Cruces entre la Filosofía Política contemporánea y la Filosofía Latinoamericana. Reflexión sobre las últimas dictaduras militares del Cono Sur desde una perspectiva filosófica. Análisis de la figura del campo de concentración y del exilio en el Cono Sur latinoamericano. | |
Fabián Vásquez Vergara |
Nutricionista, Universidad de Chile. Licenciado en Nutrición y Dietética, Universidad de Chile. Magíster en Nutrición, Universidad de Chile. Doctor en Salud Pública, Universidad de Chile. | Adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en pediatría. Ahora estoy explorando estilos de vida saludables. |