Formación General Identitaria

Volver DIFI

Ámbitos de Formación

La Formación General e Identitaria articula planes de formación para la totalidad de estudiantes, personal de gestión y académicos de la Universidad Católica Silva Henriquez.  

El Modelo Formativo formula tres ámbitos de formación con enfoque de Derechos Humanos y ejecuta más de una veintena de actividades Curriculares en cada uno de estos ámbitos: 

  • Desarrollo humano integral. A partir del Pensamiento Social de la Iglesia ofrece una visión de la potencialidad de todo ser humano aspirando a la unificación de todas sus dimensiones en el cuidado de sí, de las comunidades, pueblos y de la tierra.   
  • Humanidades y Cultura. A partir de la rica tradición filosófica propone el desarrollo de un pensamiento atento a las transformaciones y procesos sociales a través del estudio del arte, la cultura, la política, las subjetividades, entre otras realidades como el género.
  • Competencias comunicacionales y digitales. Este ámbito promueve las capacidades de comunicación efectiva y el manejo de herramientas digitales como recursos transversales para el desarrollo personal y profesional. 

Otros Programas

Programa transversal en género con enfoque de derechos humanos (en construcción)

Programa transversal en formación identitaria personal de gestión

Programa transversal en formación identitaria académicos

Actividades Curriculares

Ámbito Desarrollo humano integral.

  • Ateísmo y fe 
  • Buenos tratos y construcción de ambientes sanos 
  • Cine y teología: aprender a ver y entrever 
  • Hacia una racionalidad con sentido. Enfoque antropológico-teológico 
  • Pensamiento social en los contextos actuales 
  • Ecología integral, emergencia de una justicia ambiental. 
  • Construyendo una nueva economía para el desarrollo humano integral 
  • Cine y Teología: aprender a ver y entretener 
  • Construyendo una nueva economía para el desarrollo humano integral 
  • Educándonos para la cultura del Cuidado y la Solidaridad como fundamentos para la Paz 
  • El reconocimiento del otro: teología y sociedad 
  • Cambio climático y ecología integral. Aportes para el cuidado de la casa común 
  • Fe y ciencia en la cultura 
  • Persona y proyecto de vida. Aportes desde la antropología cristiana 
  • Religiones, ciudadanía y espacio público 
  • La invención cristiana del cuerpo 
  • Migración y movilidad humana: derechos humanos, justicia y solidaridad 
  • El trabajo humano como fuente de la dignidad de la persona humana 
  • Hacia una racionalidad de sentido. Enfoque antropológico-teológico 

Ámbito Humanidades y Cultura 

  • La historia del arte y sus hitos 
  • La bioética fundamental en el cine 
  • Ciudadanía, participación y realidad social 
  • Lo espiritual en el arte 
  • Afectividad, género y sexualidad 
  • Imágenes de la Resistencia: ilustración fotográfica del Chile del siglo XX 
  • Filosofía de la música popular: del jazz al trap 
  • Filosofía de la imagen: el cine como expresión cultural 
  • Bioética, democracia y ecología humana 
  • Arte, cultura y política 
  • Herramientas digitales para profesionales del siglo XXI 
  • Recursos comunicativos para la producción de texto 
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?