Escuela de Investigación y Postgrado

La Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas fue creada el 1 de noviembre de 2018, para contribuir al objetivo estratégico institucional de “Convertir a la universidad en un referente en programas de postgrado, estudios, investigaciones y publicaciones en los temas de juventud, familia, ecología humana y  bien  común,  que  contribuyan  a  mejorar  la  calidad  de  vida  de  los  sectores  más  desfavorecidos de la sociedad” (Política de Investigación UCSH, 2019, p.5).

En consonancia con el Proyecto Institucional, este cometido debe realizarse “a través de las vertientes epistemológicas y los programas de postgrado propios de cada Facultad, privilegiando el trabajo interdisciplinario; generando impacto en las políticas y opinión pública, desarrollando conciencia crítica en la comunidad universitaria y enriqueciendo el quehacer académico en beneficio de la formación y el acompañamiento de los estudiantes” (PDE 2012-2020, 2011[2016], p12).

La Escuela de Investigación y Postgrado contribuye al PDE 2021-2025 institucional, que señala que la UCSH busca “a partir de su identidad y desde su capacidad de crear y coproducir, aplicar, transferir y comunicar conocimiento a la sociedad, proyectarse y consolidarse como un actor dinamizador relevante dentro del grupo de universidades nacionales e internacionales que desarrollan investigación, innovación, creación y transferencia de conocimientos” (p.8); así como a la formación y docencia de postgrado de calidad (p.7).

Forman parte de la Escuela, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) y dos programas de postgrado: el Doctorado en Ciencias Sociales mención Estudios de Juventud y el Magíster en Intervención Social mención en Familias y mención en Migraciones e interculturalidad. Estos últimos en proceso de evaluación para  acreditación por parte de CNA.

El Consejo de la Escuela está integrado por sus directores/as y por representantes de los académicos. Su conformación actual es la siguiente:

Dr. Juan Fernández Labbé (Director Escuela)

Dra. María Fernanda Stang (Directora CISJU)

Dr. Víctor Muñoz Tamayo (Director Doctorado)

Dra. Antonia Lara (Directora Magíster)

Dr. Jorge Baeza Correa (representante académicos)

Dra. Ana María Álvarez Rojas (representante académicos)

Dr. Juan Fernández Labbé (Director Escuela) | ver perfil

Dra. María Fernanda Stang (Directora CISJU) | ver perfil

Dr. Víctor Muñoz Tamayo (Director Doctorado) | ver perfil

Dra. Antonia Lara (Directora Magíster) | ver perfil

Mg. Fabiola Berríos Salgado (Coordinadora académica de postgrados)

Dr. Jorge Baeza Correa | ver perfil

Dr. Rodrigo Torres Torres | ver perfil

Dra. Ana María Álvarez Rojas | ver perfil

Dra. Lucía Miranda Leibe | ver perfil

Dra. Lorena Armijo Garrido | ver perfil

Dr. Nicolás Ortiz Ruiz (postdoctorante) | ver perfil

Dr. Matías Foullioux (postdoctorante)

Dr. Carlos Durán Migliardi* | ver perfil

Dr. Eduardo Thayer* | ver perfil

* Cuenta con permiso académico otorgado por la universidad, dadas las tareas que ha asumido en el actual gobierno.

Magíster en Intervención Social, mención en Familias y mención en Migraciones e Interculturalidad

El Magíster en Intervención Social (MIS) es hoy un programa que se plantea con tres sellos distintivos, que lo configuran como una instancia de formación relevante ante los desafíos de la intervención social en el país: su carácter académico, su perspectiva interdisciplinaria y su aproximación en profundidad a las áreas de familias y de migraciones e interculturalidad.
»  Ir a Magíster

Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios de Juventud

El Doctorado en Ciencias Sociales Mención Estudios de Juventud, perteneciente a la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad Católica Silva Henríquez, nace en concordancia con la visión, misión e historia de la institución y, particularmente, con su carácter Salesiano. En todo ello, la promoción de las y los jóvenes constituye un horizonte que guía con especial fuerza nuestra acción cotidiana. En concordancia con esto es que nuestra institución, a través de su Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), tiene más de 15 años de experiencia en investigación en el área de las juventudes.  
»  Ir a Doctorado

Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CISJU)

El Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas de la UCSH, pretende contribuir al desarrollo integral del individuo y la sociedad a través de la investigación de excelencia, con miras a la promoción de la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común, y con el objetivo de aportar activamente al desarrollo de una sociedad más justa, solidaria y fraterna.
»  Ir a CISJU

Actualidad Postgrado e Investigación

04 de Enero 2023
CISJU
CITSE
DIPOS
Escuela de Investigación y Postgrado FCSJ
Escuela Investigación y Postgrado Educación
UCSH
La UCSH se adjudicó tres proyectos Anid Fondecyt Iniciación

Dos de investigaciones en Ciencias Sociales y uno en Educación.

Más Información chevron_right
28 de Noviembre 2022
Calidad
DIPOS
Escuela de Investigación y Postgrado FCSJ
UCSH
Doctorado en Ciencias Sociales y Direcciones Centrales UCSH participan en jornada sobre Acreditación

Se realizó una nueva jornada de aseguramiento de la calidad, como parte de las actividades que la Dirección de Calidad…

Más Información chevron_right
02 de Noviembre 2022
DAE
Escuela de Investigación y Postgrado FCSJ
UCSH
Vinculación con el Medio
UCSH e INJUV inician conversaciones para convenio de colaboración

Representantes de la UCSH se reunieron con el Director Nacional (s) del INJUV para avanzar en un acuerdo colaborativo.

Más Información chevron_right
27 de Octubre 2022
Escuela de Investigación y Postgrado FCSJ
Sociología
UCSH
Académicos de Sociología UCSH publican libro sobre historia de la sociología en Chile

History of Sociology in Chile. Trajectories, Discontinuities, and Projections, es el libro publicado por académicos de Sociología de la UCSH.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?