Se realiza Primer Encuentro Académico UCSH: Workshop de experiencias didácticas

En este primer Workshop de experiencias didácticas las temáticas expuestas, cuya modalidad mixta constó de un día online y otro presencial, giraron en torno a experiencias didácticas en espacios presenciales y a experiencias didácticas con recursos digitales, ya sean como complemento de la clase presencial o como entorno principal para la docencia, tal como se dio en 2020 y 2021 al inicio de la pandemia.
En la actividad académica organizada por la Dirección de Docencia y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, participaron casi 40 académicas y académicos de diversas carreras (Enfermería, Kinesiología, Psicología, Pedagogías e Ingeniería Comercial, por mencionar algunas) quienes relataron, a través de un formato rotativo de ponencias, sus diversas experiencias sobre metodologías activas, innovaciones evaluativas y recursos tecnológicos aplicados al campo didáctico.
Para Gonzalo Celis Bravo, Director de la Dirección de Docencia, el Workshop de experiencias didácticas “constituye un paso germinal para propiciar las tan necesarias conversaciones que favorezcan profundizar, desde una docencia universitaria de calidad, la comprensión y la práctica de los múltiples y complejos desafíos de nuestro Modelo de Formación”.
En esa misma línea, Viviana Bahamondes, Jefa de la Unidad de Recursos del Aprendizaje e Investigación, señaló que el workshop significa “relevar las experiencias de innovación que los propios académicos y académicas desarrollan en el marco de su labor formativa. Las tecnologías son, actualmente, muy intuitivas y permiten que en cada persona exista un potencial para la creación de contenidos”.
“Cuando estos recursos se ponen al servicio de los procesos de formación profesional, se cierra un círculo virtuoso que involucra a la didáctica, a la disciplina y a los recursos digitales disponibles”, finaliza.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información