Vinculación con el Medio UCSH se adjudicó dos proyectos de investigación de la DIPOS

La Dirección de Vinculación con el Medio (VCM) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), se adjudicó dos proyectos de investigación de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS).
Uno de ellos es “Creación de un curso de interculturalidad mediante un método de reconocimiento y participación para la justicia social”, el cual se formuló y ejecutará en conjunto con investigadores del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE): Gustavo González, Cecilia Millán y Andrea López, quienes conforman el equipo de investigación en Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social.
Asimismo, esta iniciativa contará con la participación de docentes de la Escuela de Idiomas Indígenas, la cual se viene desarrollando desde el año 2016 en la Universidad y cuyo misión es construir una propuesta de formación para profesionales de pregrado UCSH en Interculturalidad y pueblos originarios, a partir de una estrategia dialógica y de reconocimiento de saberes.
Por otro lado, el segundo proyecto adjudicado es “Visita y Registro Documental en lugares de sobrevivencia Selk´nam” en la línea de investigación Interdisciplinar, en conjunto con la Coordinación de Proyectos Interculturales de la Escuela de Psicología y la Corporación Selknam Chile. Su objetivo principal es contribuir a la re-construcción y visibilización de historias de sobrevivencia, resistencia y actualidad de representantes familiares de la Corporación Selk’nam Chile.
Cabe destacar que el proyecto abordará parte de las recomendaciones del Estudio de Caracterización Antropológica del Pueblo Selk`nam en Chile, en cuanto a la importancia de realizar acciones que aborden las narrativas orales sobre los ancestros de las familias selk’nam, las consecuencias del trauma psicosocial producto del genocidio y el proceso de reconstrucción identitaria indígena.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información