UCSH recibe al Congreso Futuro en Chile

Junto a otras universidades del país, la UCSH participó de reunión de coordinación del Consejo Asesor Científico Tecnológico de Congreso Futuro.
04 de Enero 2023
Categoría: DICE UCSH

La Universidad Católica Silva Henríquez se prepara junto a otras universidades del país para recibir al Congreso Futuro en Chile a través del Consejo Asesor Científico Tecnológico, que garantizará la calidad de las charlas impartidas y le proporcionará una visión regionalista. En la última reunión de coordinación bimensual de este equipo, participó el Director de la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento Dr. Héctor Opazo.

La plataforma de intercambio de ideas y pensamiento más importante de Latinoamérica tendrá su evento presencial en Santiago entre 16 y 21 de enero en Teatro Oriente y también en las otras 15 regiones del país, con más de 120 expositores nacionales e internacionales. Para llevarlo a cabo, Congreso Futuro cuenta actualmente con el apoyo y asesoría de más de 50 representantes de universidades chilenas, públicas y privadas, quienes en conjunto, se encargan de abordar temáticas sobre los desafíos del futuro; entre ellas la UCSH.

Esta vez, la Casa Central de la Universidad Católica fue la encargada de recibir a los rectores y rectoras de las casas de estudios, junto a la Academia Chilena de Ciencias, el directorio de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado. 

Esta reunión se celebra ad portas de la duodécima versión de Congreso Futuro 2023, que abordará temáticas contingentes relacionadas a los futuros posibles que las tecnologías proyectan en el corto plazo. Es por eso que la organización presentó al comité las novedades de este año, junto con el programa y expositores de diversos espacios de conocimiento, como las ciencias, humanidades y las artes, hacen posible esta instancia.

“Tener un consejo asesor con  los rectores y rectoras de todas las universidades chilenas, para nosotros como Congreso Futuro es un privilegio y además es una oportunidad gigantesca porque necesitamos unir el pensamiento de un país con quienes toman decisiones y la política”, planteó Guido Girardi, Vicepresidente ejecutivo de FEF, entidad encargada de la organización del Congreso.

Entre los expositores  resaltan algunos Premios Nobel, académicos de MIT, neurocientíficos, especialistas en Inteligencia Artificial y también en diferentes aspectos del Metaverso, concepto que liderará la temática de este año.

 

Publicaciones relacionadas
Calidad
Columna
Prensa
UCSH
PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género

Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.

Más Información chevron_right
CITSE
Columna
Prensa
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión

Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.

Más Información chevron_right
DIBRI
UCSH
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class

DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?