UCSH fue sede del Primer Congreso Iberoamericano de Humanización Interdisciplinaria

Entre los días 17 y 19 de junio, la Universidad Católica Silva Henriquez abrió sus puertas a profesionales de más de 32 disciplinas quienes participaron del 1er Congreso organizado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria Humanización Sociosanitaria, en Santiago, Chile. Con la participación de exponentes de Chile, España y Argentina, el congreso tuvo conferencias magistrales, mesas redondas, además de presentación de trabajos en innovación y experiencias en torno a la humanización del entorno socio sanitario.
La universidad fue seleccionada entre distintas instituciones para ser la anfitriona de este evento, siendo además sede auspiciadora. En la inauguración, el rector Dr. Galvarino Jofré, destacó que el lema del Congreso “Volviendo a conectar con lo esencial”, guarda estricta relación con los principios y valores de nuestra universidad y con el compromiso que tiene nuestra casa de estudios con la Humanización.
Dos de nuestros académicos realizaron charlas magistrales durante el Congreso.
La directora de la Escuela de Enfermería, Daniela Espinoza Alvarado, expuso sobre “Humanizando con Clown la formación de estudiantes de Salud”, con una exposición de los talleres realizados y de las intervenciones con socios comunitarios. Además, participaron miembros del equipo Clown, quienes realizaron una breve intervención para ejemplificar lo que se realiza en la universidad.
Además, el Dr. Sergio A. König expuso en charla magistral sobre «Interdisciplina: Pilar de la Humanización», presentando los desafíos que se deben abordar para lograr una atención de salud de las personas y de las comunidades, integral, integrada, continua y humanizada. Además, la UCSH participó activamente en el Curso Precongreso sobre Herramientas de docencia para pregrado, en el que además de las múltiples experiencias de la Facultad de Ciencias de la Salud, se presentaron iniciativas de las Escuelas de Piscología y Trabajo Social.
Este evento contó como invitado principal con el Dr. Jose Carlos Bermejo del Centro de Humanización de la Salud de España. Congregó a más de 250 participantes de distintos países y conto con la presencia de distintas autoridades nacionales.
Las autoridades del Congreso y de Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria entregaron un reconocimiento al Dr. Sergio A. König, como coordinador entre la UCSH y el Comité Organizador y a la directora de la Escuela de Enfermería, en representación de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Universidad, por los apoyos y aportes que permitieron la realización de este congreso.



Publicaciones relacionadas

Cisju UCSH: Trabajo de campo de proyecto Ciudades Santuario avanza en Chile y Argentina
El pasado 12 de marzo, los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH) Antonia Lara, Matías Fouillioux y María Fernanda Stang participaron del Workshop on […]
Más Información
Un puente que aún no cerramos
"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".
Más Información
PACE fortalece vínculos con Servicios Locales de Educación Pública
A través de reuniones con los SLEP Santa Rosa y Del Pino, el equipo PACE UCSH presentó objetivos y alcances del Programa, estableciendo acuerdos de trabajo.
Más Información