Tejiendo comunidad en talleres de bordado de Vinculación con el Medio

Hace unos días culminaron los talleres de bordado del fondo de Vinculación con el Medio a cargo de Natalya Fierro, académica de la Escuela de Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez, y que fueron abiertos a la comunidad.
Estos talleres de encuentro y bordados nacen como un proyecto que genera espacios de diálogos -ya sea familiares o comunitarios- en torno a la temática de los estereotipos de género, buscando generar una reflexión entre los y las asistentes, además de una conversación que sirva de expresión e interacción en la comunidad. El bordado es la técnica, que desde las artes visuales, se pone al servicio para buscar ser un factor de cambio en las futuras generaciones y también para adultos.
La instancia tuvo lugar los días sábados de 12.00 a 13.00 hrs, contando con un total de 3 sesiones (30 de abril, 07 y 14 de mayo) en las cuales se llegó a un producto final que consistía en el bordado de una frase o palabra que deconstruya estos estereotipos.
Cabe destacar que este proyecto tuvo una grata llegada a al comunidad, la cual se vio interesada en replicar estos talleres en establecimientos educacionales.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información