Sociólogo chileno español Marcos Roitman conversó de exilio en la UCSH

07 de Septiembre 2023
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

El sociólogo y académico chileno de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman Rosenmann, fue invitado a conversar a la Universidad Católica Silva Henríquez, a la actividad denominada A 50 años del golpe de Estado. Una mirada desde el exilio al devenir de las sociologías chilena y latinoamericana, organizada por la Escuela de Sociología y que se enmarca en el calendario de actividades que la UCSH ha organizado en torno a la conmemoración del golpe de Estado de 1973.

Rotiman acaba de lanzar su último libro, Por qué no fracasó el gobierno de Salvador Allende, “un libro dedicado a Joan Garcés, a quien considero un amigo”. La motivación del también columnista del diario mexicano La Jornada para escribir este libro fue “desarmar el discurso oficial construido desde hace 50 años, de toda la sociología chilena, de toda la ciencia política chilena, que ha impuesto esa verdad hegemónica, de que la Unidad Popular fue un fracaso, fue un caos económico, de que había ingobernabilidad, que la Unidad Popular era violenta y no dialogante”. Concluye, en definitiva, que “pareciera que quién bombardeó La Moneda fue la Unidad Popular”.

En contraposición, para Roitman “los valores de la UP eran principios de dignidad, de ética y de transformación, una propuesta que tenía como objetivo lanzar al pueblo chileno a la posibilidad de ser considerados personas con capacidad de decisión y capacidad de esa dignidad, vivienda, salud, educación, trabajo. Y yo creo que eso, en un momento en que hoy se niega hasta el cambio climático, implica la pertinencia del proyecto de la UP”.

Se trata de la tercera visita de Roitman al país desde que dejó Chile en 1974. A los 19 años fue arrestado el 12 de septiembre de 1973 en la entonces Universidad Técnica del Estado, donde estudiaba ingeniería metalúrgica, y ser prisionero en los estadios Chile y Nacional.

La actividad contó con presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega, del director de la Escuela de Sociología, Dr. Manuel Pineda; académicos, académicas y estudiantes. Presentaron la conversación  el académico de la Escuela de Sociología, Dr. Juan Morales y el académico de la  de la Universidad de Valparaíso, Dr. Juan Cristóbal Cárdenas.

Universidad Católica Silva Henríquez a 50 años de 1973: Democracia y Derechos Humanos

Publicaciones relacionadas
CISJU
Prensa
De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro

La investigadora del CISJU, Lucia Miranda, en la nota "De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro" publicada por El Mostrador habla sobre la carrera política de la alcaldesa de Providencia.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
UCSH
Vinculación con el Medio
Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos

Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas eInvestigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la […]

Más Información chevron_right
DICE
La DICE anuncia los proyectos adjudicados en el primer Concurso de Innovación Social 2023 UCSH

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content