Presentación de encuesta UCSH sobre jóvenes y participación política: confían en lo movimientos sociales

30 de Octubre 2024
Categoría: CISJU EIP-FCSJ

El pasado 17 de octubre, el Salón Hilda Chang de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) fue el escenario de la presentación de los resultados de la encuesta «Jóvenes y resignificación de la participación política 2019-2024», estudio liderado por el Dr. Rodrigo Torres, académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la UCSH. 

La actividad fue inaugurada por el Rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré, quien entregó unas palabras de bienvenida y destacó la relevancia de repensar la ciudadanía en el contexto sociopolítico actual. En sus reflexiones, enfatizó cómo los procesos recientes llaman a reflexionar sobre el modelo tradicional de participación, subrayando la importancia de iniciativas como este estudio para entender los cambios en las dinámicas de participación juveniles. 

Durante la presentación, el Dr. Rodrigo Torres compartió los principales resultados y hallazgos de la encuesta. Entre ellos, se destaca cómo las y los jóvenes en Chile, desde las movilizaciones de octubre 2019 y los procesos constituyentes hasta el presente, han resignificado la participación política. Según los resultados, las y los jóvenes encuestados consideran el voto y las manifestaciones como expresiones complementarias y justificadas de la participación ciudadana. Además, las manifestaciones se destacan especialmente como una forma de participación cuando las autoridades políticas o las instituciones no responden a las demandas sociales. Como señala el investigador: “ya sea mediante el voto o a través de manifestaciones, la juventud chilena ha adoptado estas formas de participación como prácticas esenciales para promover cambios sociales y políticos profundos en el país” señala el investigador. 

Los resultados fueron comentados por un destacado panel de académicas/os, quienes ofrecieron sus análisis y reflexiones. Participaron de este panel, Stéphanie Alenda, Directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello; Marco Moreno, académico de la Universidad Central y reconocido analista político y Natalia Hernández, Directora del Doctorado en Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado.  

La actividad contó además con la participación de Yanara Labbé, estudiante de Sociología, y Tomás Cortés, estudiante de Ingeniería Comercial, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas como jóvenes estudiantes de la UCSH sobre los resultados del estudio. 

La encuesta forma parte del proyecto Fondecyt n°11231130, titulado “De la desafección al proceso constituyente: comprendiendo la resignificación de las formas de participación juvenil en Chile”, el cual ofrece profundiza en el papel que han jugado las y los jóvenes en los momentos clave de la política chilena en los últimos cinco años. 

Para concluir, Rodrigo Torres señaló que este tipo de lanzamientos ayuda «a posicionar a la investigación desarrollada en UCSH en el debate público, reafirmando el compromiso con el análisis y comprensión de los fenómenos sociales que marcan la agenda política del país, y en especial, el rol protagónico de la juventud en estos procesos de cambio”. 

panel cierre_Rodrigo Andres Torres
Publicaciones relacionadas
Columna
FIE
Prensa
Un puente que aún no cerramos

"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".

Más Información chevron_right
PACE fortalece vínculos con Servicios Locales de Educación Pública

A través de reuniones con los SLEP Santa Rosa y Del Pino, el equipo PACE UCSH presentó objetivos y alcances del Programa, estableciendo acuerdos de trabajo.

Más Información chevron_right
Prensa
UCSH
Vacuna chilena contra el VRS inició pruebas clínicas en Europa: Dr. Alexis Kalergis lidera equipo

"Chile está demostrando que tiene la capacidad de liderar investigaciones de alto impacto a nivel global".

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido