Pentecostés: una fiesta silenciada por las guerras

26 de Mayo 2023
Categoría: Pastoral UCSH

Columna de Erick Oñate Jorquera, Capellán USCH, SDB.

Pentecostés significa cincuenta días después de Pascua. En la tradición católica celebra el episodio en el que, bajo llamas de fuego, el Espíritu Santo se posa sobre cada uno de los apóstoles y les da la fuerza para anunciar el Evangelio.

El pasaje bíblico de Hechos 2, 1-11, nos señala que este acontecimiento viene acompañado por truenos, viento y fuego. Nos recuerda las grandes manifestaciones de Dios en el Sinaí. Se trata de un episodio visible y perceptible para muchos, en realidad para todos quiénes eran testigos en primera persona del acontecimiento. Incluso, después de haber recibido el Espíritu, los apóstoles comenzaron a alabar a Dios y a comunicarse con las personas en sus distintos idiomas. Señala el Biblista Fernando Armellini (2001)[1], que el Evangelista Lucas ha utilizado este fenómeno en sentido simbólico para indicar la universalidad de la Iglesia y para señalar que el Espíritu Santo nos introduce en un movimiento de entendimiento y de comunión.

La fiesta de Pentecostés parece estar silenciada o apagada por el ruido de la violencia y de la guerra fratricida, pensemos en los conflictos bélicos en el mundo, en nuestra patria o en nuestra propia familia; queda oculta por las leyes del mercado que atropellan la dignidad de las personas, pensemos por ejemplo, en nuestros propios intereses o en las veces en que hemos instrumentalizado a otras personas; su fuego transformador se extingue por la indiferencia de muchos creyentes, por la falta de nuestro testimonio de caridad o por nuestra falta de empatía ante quien sufre a nuestro lado; su experiencia de entendimiento se ve opacada por tantas prácticas de soberbia, autoritarismo o elitismo, pensemos por ejemplo, en cómo nos relacionemos con las otras personas, en las etiquetas o caricaturas que solemos construir o en las tácticas que ocupamos para imponernos sobre otros .

Vivir Pentecostés hoy, nos lleva a reinterpretar y actualizar este acontecimiento ­-que es un regalo del Espíritu- en cada uno de nuestros contextos y en nuestra vida situada en ellos. Dicho de otra forma, esta fiesta nos desafía a buscar y propiciar las herramientas necesarias para el entendimiento de las personas, de los pueblos y de las naciones. Nos exige un nuevo lenguaje de interacciones sociales para, entre otras cosas, superar diversas formas de violencia, desarrollar puentes relacionales para bien común y para la construcción de espacios de cuidado y seguridad.

Frente a contextos de desconfianza, de cancelación del que piensa distinto, de discursos de odio o de ceguera ideológica, tenemos la oportunidad pentecostal para reconocer y aprender del lenguaje del otro, de su vida, de su historia y para reconocernos en el mismo camino de la dignidad y promoción humana.

La efusión del Espíritu nos invita a salir de nuestras propias comodidades, nos impulsa a crear comunidad, a buscar el diálogo sincero, a propiciar la sinodalidad que nos ayuda a construir el nosotros social y eclesial.

 

[1] Armellini, Fernando (2001). Ascoltare è una festa. Padova. Edizioni Messaggero.

Publicaciones relacionadas
CISJU
Prensa
De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro

La investigadora del CISJU, Lucia Miranda, en la nota "De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro" publicada por El Mostrador habla sobre la carrera política de la alcaldesa de Providencia.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
UCSH
Vinculación con el Medio
Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos

Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas eInvestigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la […]

Más Información chevron_right
DICE
La DICE anuncia los proyectos adjudicados en el primer Concurso de Innovación Social 2023 UCSH

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content