PACE UCSH participa en III Encuentro Macrozona Centro PACE 2024

El equipo presentó cinco ponencias en un evento que reunió a 14 universidades para reflexionar sobre los avances y desafíos del acceso a la educación superior.
09 de Diciembre 2024
Categoría: PACE

En conmemoración de los 10 años del Programa, el III Encuentro Macrozona Centro PACE 2024 se realizó los días 28 y 29 de noviembre bajo el lema “Avances, desafíos y buenas prácticas: 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior”. La actividad, organizada por la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Maule, reunió a equipos de 14 universidades en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje mutuo.

El equipo del Programa PACE de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) destacó con la presentación de cinco ponencias centradas en temas clave para el acceso, la inclusión y la permanencia en la educación superior.

Sobre la importancia de la participación en esta instancia, María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva de PACE UCSH, afirmó:

“Este año logramos una participación más destacada que en años anteriores, con cinco ponencias que abarcaron los tres componentes del programa. Creemos que compartir estas buenas prácticas es fundamental, ya que son replicables en otras instituciones de educación superior. Al mismo tiempo, estas instancias nos permiten enriquecernos con las ideas y experiencias de otros equipos”.

Contribuciones PACE UCSH

El primer día, desarrollado en la Universidad de Santiago de Chile, el equipo presentó dos ponencias:

  • “Promoción del diseño universal de aprendizaje en PACE UCSH: Claves para la inclusión, permanencia y éxito de grupos de interés priorizados en la educación superior”, a cargo de Maximiliam Durán, Encargado de Inclusión y Evelyn Maturana, Profesional de Apoyo Inclusivo.
  • “Modelo de seguimiento sistemático de acompañamientos AES PACE en estudiantes de primer año pertenecientes a la UCSH”, presentada por el Mentor Oliver Rodríguez y el Encargado de Monitoreo, Renato Iacoponi.

La segunda jornada, realizada en Casa Central de la Universidad de Chile, incluyó tres ponencias:

  • “Sueños oscuros: El viaje de la exploración vocacional a través del arte y la literatura en el PACE UCSH”, a cargo de Wladimir Barrera, Encargado de Exploración Vocacional y Admisión, y Sergio Molina, Profesional Ejecutor PEM.
  • “Estudio de comparación de grupos sobre la adaptación estudiantil en la educación superior a través de habilidades sociales”, presentada por el Mentor Rodrigo Vera y el Encargado de Inclusión.
  • “Expectativas y factores incidentes en los proyectos de vida del estudiantado PACE UCSH: Un análisis territorial”, expuesta por Danae Gutiérrez y Almendra Román, profesionales ejecutoras del equipo PEM.

Estas presentaciones reflejan el compromiso de PACE UCSH por promover la inclusión educativa y compartir herramientas que favorezcan el éxito estudiantil en su transición hacia la educación superior.

Diálogo y proyección

El encuentro incluyó paneles y workshops donde se discutieron buenas prácticas y estrategias para fortalecer el impacto del programa. Uno de los momentos destacados fue el panel “Avances y desafíos de la institucionalización de la política pública PACE al interior de las universidades”, con la participación de figuras como Adriana Delpiano, ex ministra de Educación, y Jaumet Bachs, jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, entre otros.

Como cierre, se confirmó que el próximo Encuentro Macrozona Centro PACE 2025 será organizado por las universidades de Playa Ancha, Católica Silva Henríquez, Tecnológica Metropolitana y Católica de Valparaíso, reforzando el compromiso de estas instituciones con el acceso equitativo a la educación superior.

Con su destacada participación, el equipo PACE UCSH reafirma su rol como referente en el fortalecimiento del programa PACE, contribuyendo al desarrollo de políticas inclusivas que transforman la vida de estudiantes en todo el país.

Macrozona Centro PACE 2024

Publicaciones relacionadas
Calidad
Dirección de Calidad y Desarrollo
UCSH
La carrera de Psicología de la UCSH recibe certificación por 5 años

La carrera de Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) aumentó su tiempo de certificación de un periodo de 4 a 5 años, tras haber participado voluntariamente en el […]

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Evaluación Nacional Diagnóstica para estudiantes de pedagogía se rindió en la UCSH 

La aplica el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), a los/as estudiantes de pedagogía que se encuentran en su penúltimo año de estudios.

Más Información chevron_right
Columna
FIE
Prensa
Analítica empírica y habilidades clave: decidir la carrera con datos informados

En Chile, plataformas como Mi Futuro, del Ministerio de Educación, y el Observatorio Laboral del SENCE han democratizado el acceso a información relevante sobre educación superior.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido