Nueva Sala de Psicomotricidad en Centro de Hipoterapia Eqqus para pasantías clínicas UCSH

05 de Julio 2022
Categoría: Fonoaudiología Kinesiología UCSH

El espacio será utilizado por estudiantes de las carreras de Kinesiología y Fonoaudiología UCSH para realizar sus pasantías clínicas. 

El centro de Hipoterapia Eqqus, ubicado en la comuna de San Bernardo, atiende gratuitamente a niños, niñas y jóvenes con condición del espectro Autista, deficiencia cognitiva y /o trastornos motores, de baja condición socioeconómica y usuarios de manera particular. Este espacio está inserto dentro del proyecto educativo de distintas escuelas de la comuna, logrando vincular el tratamiento habitual con el trabajo con los caballos. 

Desde el año 2020, a través de la Dirección de Recursos Externos Regulados (DIRER) de la UCSH, se establece un convenio de colaboración entre el Centro de Hipoterapia Equus, para que estudiantes de las carreras de Kinesiología y Fonoaudiología puedan realizar sus pasantías clínicas. Reafirmando esta alianza, hace unos días se hizo entrega de material de psicomotricidad, lo que contribuye a la implementación de una Sala de Psicomotricidad. 

En base al convenio, la Universidad entrega el equipamiento de la sala de psicomotricidad, siendo el espacio acondicionado por el centro. Además, se han incorporado previamente horas de profesionales que permite aumentar las atenciones y recibir a las y los estudiantes. 

Karina Monrroy Montecinos, Directora de la Escuela de Kinesiología UCSH, expresó que la inauguración de esta sala “es bastante simbólica. El trabajo en conjunto con el centro Equus nació gracias a Andrés Reyes, egresado de nuestra Escuela y cuando conocimos el centro nos dimos cuenta de que era totalmente acorde a lo que deseamos transmitir a nuestros estudiantes”.  

“En el centro atienden a niños y niñas de la zona rural del sector sur de Santiago y con diversas discapacidades. El enfoque, su metodología y el acercamiento a las y los niños con gran afecto y profesionalismo, nos hace tener mucho en común y es lo que esperamos que se transmita a nuestros estudiantes como futuros profesionales”, agregó Monrroy. 

Por su parte, la directora de Eqqus, Lorena Altarriba Martin, destacó el compromiso que han evidenciado los alumnos en práctica de la Universidad Católica Silva Henríquez, “en conocer y aplicar la praxis de los grandes recursos que otorgan los equinos en la atención terapéutica de niños y jóvenes con condición del espectro Autista, deficiencia cognitiva y /o trastornos motores; los futuros profesionales kinesiólogos y fonoaudiólogos de la Universidad, hoy ya cuentan con una nueva herramienta para apoyar las capacidades diferentes “. 

“Es de real importancia de generar espacios de práctica que permitan a nuestros estudiantes desarrollar sus habilidades profesionales, pero también, generar un impacto positivo en las comunidades en las cuales se trabaja, que nos permita ser agentes de cambio y permitir mejoras en la calidad de vida de los usuarios y sus familias”, indicó la Coordinadora de Campos Clínicos de Kinesiología, Carolina Peña Silva.    

Publicaciones relacionadas
DICE
UCSH
Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria

Más Información chevron_right
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad

Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]

Más Información chevron_right
CITSE
UCSH
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional

Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido