Investigadores UCSH estarán presentes en conferencia CLACSO 2022

Investigadoras e investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la UCSH, participarán de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales que se realizará desde el 7 al 10 de junio en la Universidad Nacional Autónoma de México.
“9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Saberes, luchas y transformaciones” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una instancia de encuentro y diálogo que se basa en jornadas de paneles abiertos con invitadas e invitados internacionales; conferencias magistrales con destacadas figuras relacionadas a la política, la academia y la sociedad, además de talleres de formación.
La edición #CLACSO2022 contará con un eje articulador vinculado a las tramas de las desigualdades. El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), como miembro de este consejo, tendrá una participación activa en la conferencia, especialmente la línea de investigación en Migraciones que pertenece al Grupo de Trabajo Migraciones Sur-Sur, en el que participan las académicas Antonia Lara y Fernanda Stang.
Particularmente el CISJU tendrá exposiciones en diversos paneles y serán parte de la organización del foro a realizarse en el segundo día de la conferencia, el cual está destinado a dar voz a organizaciones de la sociedad civil ligadas a temas migratorios.
La participación del Centro comienza este 8 de junio a las 09.00 hrs. con la presentación “Jóvenes, participación y nueva Constitución: elementos para comprender las perspectivas juveniles sobre el proceso constituyente en Chile” del investigador Rodrigo Torres, la cual tendrá lugar en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más información en #CLACSO2022. Revisa la programación completa:
MIÉRCOLES 8 DE JUNIO
Mesa 460, Eje 21: Juventudes, infancias y políticas
09:00 a 11:00 hs | Escuela Nacional de Trabajo Social – UNAM [Aula 2]
JÓVENES, PARTICIPACIÓN Y NUEVA CONSTITUCIÓN: ELEMENTOS PARA COMPRENDER LAS PERSPECTIVAS JUVENILES SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE
→ Rodrigo Torres
Foro «Urgencias y resistencias migrantes en tiempos de Covid»
09:00 a 19:00 hs | División de Estudios de Posgrado de Derecho – UNAM [Auditorio Dr. Martinez Baez]
Coordinación, presentación y cierre
→ Fernanda Stang
Participación en Mesa Por una academia activa y reflexiva
→ Antonia Lara
JUEVES 9 DE JUNIO
Panel 24 – Movilidades y fronteras desde una perspectiva interseccional
Eje 22: Migraciones y movilidad humana
17:00 a 19:00 hs | Facultad de Medicina – UNAM [Aula A 401]
MIGRANTES/REFUGIADAS LGTBI+: SEXILIO, DESIGUALDADES Y RESISTENCIAS
→ Fernanda Stang y Antonia Lara
PATRIARCADO DE ULTRA-INTENSIDAD. EXPERIENCIAS FEMENINAS EN LAS FRONTERAS SUDAMERICANAS
VIERNES 10 DE JUNIO
Panel 23 – «Migraciones Sur-sur en tiempos de pandemia: (in)movilidades, vulnerabilizaciones y resistencias”
Eje 22: Migraciones y movilidad humana
14:30 a 16:30 hs | Facultad de Derecho – UNAM [Salas E05]
MALESTARES SUBJETIVOS Y PRODUCCIÓN DE REDES DE APOYO: EXPERIENCIAS COMPARTIDAS EN LOS TALLERES DE MUJERES MIGRANTES LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS EN SANTIAGO DE CHILE
→ Antonia Lara
LA CIUDADANÍA INTERPELADA: MIGRACIÓN Y PROCESOS DE POLITIZACIÓN EN CHILE, ENTRE EL ESTALLIDO Y LA PANDEMIA
→ Fernanda Stang
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información