Investigadora CITSE participa de ponencias en México y Argentina

Distinción de la diversidad como un hecho histórico y dimensión política, sus representaciones y consecuencias pedagógicas, fue el tema que abordó en Ciudad de México la investigadora CITSE Cecilia Millán. A su vez, Buenos Aires fue el escenario para tratar la situación actual de la educación en Chile, las propuestas del Gobierno de Gabriel Boric y el rechazo frente al proyecto de nueva Constitución presentado el 4 de julio.
En México, Millán expuso las conclusiones de su investigación sobre la formación en diversidad que se realiza en las carreras de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Parvularia, impartidas por seis universidades chilenas de las ciudades de Antofagasta, Temuco y Santiago.
“De dicha investigación se desprende que en la formación inicial de estas 6 instituciones predomina una visión positiva de la diversidad, que no considera tensiones, conflictos, desigualdades y discriminaciones. A su vez, en las mallas curriculares, la diversidad está presente de manera parcial y secundaria”, afirma Millán.
Este importante evento se realizó en el marco del inicio de la apertura de cursos del semestre 2023-1 de la UNAM, contando con una alta concurrencia de estudiantes de distintas generaciones de pedagogía y académicos de la misma casa de estudios.
En tanto, en Argentina fueron dos los académicos que lideraron la ponencia junto a la investigadora CITSE: Alexander Ruiz, de Colombia, y Mónica Fernández, docente de la UNLP. Cada uno de ellos dialogó con los asistentes en torno a las políticas educacionales de su propio país de ascendencia, específicamente sobre la educación instituida en el marco de políticas neoliberales.
Acerca de nuestro país, la investigadora Millán centró su exposición en dos grandes tópicos: primero “el horizonte educativo y las propuestas del nuevo paradigma educacional del Gobierno de Gabriel Boric”; y segundo, “la descripción de las propuestas en educación presentadas en el texto elaborado por la Convención Constituyente, que fue rechazado en el plebiscito de salida del 4 de septiembre”, agrega la académica CITSE.
La jornada se realizó en el marco del Ciclo de Debates y Combates en Educación, actividad impartida por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, sirviendo este escenario para discutir en torno a la agenda política de la educación en América Latina.
Publicaciones relacionadas

CITSE-UCSH participó en Argentina en Seminario Internacional de Educación de la Red ESTRADO
Académicos del CITSE fueron parte del XIII Seminario Internacional de la Red ESTRADO.
Más Información
Académica del CITSE-UCSH encabezó en Bélgica encuentros en el marco de su estudio sobre diversidad
Cecilia Millán visitó Bélgica para presentar su estudio Fondecyt acerca de la diversidad y los procesos de formación, junto con conocer la implementación de políticas de acogida a estudiantes extranjeros.
Más Información
CITSE-UCSH presente en la conferencia sobre la primera infancia más grande de Europa
En Lisboa se desarrolló el seminario que organizó la Asociación Europea de Investigación en Educación Infantil, donde participaron las académicas Paula Guerra y Daniela Figueroa.
Más Información