Investigadora Cisju UCSH habló de la decisión de retirar a Argentina de la OMS: «Milei desmantela la salud pública»

La investigadora y académica del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud CISJU UCSH, Dra. Lucía Miranda, conversó en CHV Noticias acerca del anuncio del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Calificó la medida como «elemento distractor de una política que Milei viene instaurando desde el comienzo de su administración, con la que pretende desmantelar la salud pública en Argentina».
«Es un gesto político porque, más allá de que se haya emitido esta intención y que deba elaborarse un decreto de necesidad de urgencia (DNU) para que Milei pueda proceder con esta decisión, debe ser aprobada por el Congreso y una vez aprobada, pasarían 12 meses antes de que entrara en vigencia (…) es un gesto político porque a raíz de generar falsas controversias científicas busca deslegitimar la ciencia y la investigación justificando la alineación con un polo internacional anti derechos y alejado de la ciencia», argumentó Miranda.
«Es un elemento distractor porque ya en este momento Milei está desmantelando la salud pública, por fondos que se recibieron en administraciones anteriores o que se condicionaba a recibir en la medida de cumplir ciertos indicadores, actualmente Argentina en términos sanitarios no los está cumpliendo; dado que la OMS no es mandatoria en sus decisiones y que siempre la Argentina tuvo autonomía, con los recortes que ya se hacen, sólo se permite a las provincias más ricas el lujo de cubrir las necesidades de cobertura médica, y deja al resto de las provincias aún más aisladas».
La experta aseguró además que, más allá que la medida se emita por DNU, «esta debe ser aprobado por el Congreso, con un mínimo de dos tercios, porque se trata de un acuerdo internacional de rango institucional, por lo que requiere de estas características para hacerlo efectivo».
Y de concretarse esta decisión, algunas de las consecuencias prácticas serían que Argentina se vería perjudicada por la menor recepción de asistencia técnica en materia científica, en caso de producirse una nueva pandemia.
Publicaciones relacionadas

Divulgación científica en Cataluña y País Vasco: experiencias de formación profesional con carisma salesiano
A cargo del profesor titular de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Dr. Óscar Maureira Cabrera.
Más Información
Directores de Servicios Locales de Educación Pública vivieron en la UCSH jornada de fortalecimiento de trabajo
Con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, se realizó la Tercera Conferencia de directoras y directores ejecutivos de los Servicios […]
Más Información
Cisju UCSH: Trabajo de campo de proyecto Ciudades Santuario avanza en Chile y Argentina
El pasado 12 de marzo, los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH) Antonia Lara, Matías Fouillioux y María Fernanda Stang participaron del Workshop on […]
Más Información