Investigador CISJU presentó ponencia en el IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social

El pasado 8 de marzo se desarrolló el IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social, evento organizado por el Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
La instancia contó con la exposición del académico e investigador del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Dr. Juan Fernández Labbé, quien se presentó en la Mesa “El Pueblo en el debate político contemporáneo: perspectivas desde América Latina” donde también participaron investigadores de diversas universidades de Chile y Argentina de las áreas de Filosofía, Historia y Ciencias Políticas.
El investigador CISJU expuso la ponencia «Lo popular en tiempos constituyentes: reflexiones sobre la idea de pueblo entre el estallido/revuelta social y el triunfo del rechazo en el plebiscito constitucional», en la cual desarrolló una reflexión sobre el concepto de pueblo y de lo popular a partir del debate intelectual del siglo XX, para así analizar la re-emergencia de la idea de pueblo y de lo popular con el estallido/revuelta social de 2019 en Chile, pasando por los significados e identificaciones que operaron en la conversación social y específicamente en algunos territorios del país, antes y después del triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida.
En esta línea, el Dr. Juan Fernández, destaca que “el significado de la noción de pueblo está en disputa y como todo campo social su configuración está sujeta a la correlación de fuerzas y a la capacidad de los grupos sociales de hacer primar ciertas definiciones sobre otras”.
Asimismo, el académico en su ponencia ahondó en dos elementos permanentes en la idea de “pueblo” y “pueblos” y como este concepto cuenta con una carga política indisociable y también se refiere a las mayorías o a las clases que no están en la cúspide de la sociedad: “Durante la Revuelta, hubo una reapropiación del significado e identificación con la noción de pueblo, con lemas como “solo el pueblo ayuda al pueblo”, la revalorización del apelativo de “pobladores” o el replanteamiento de la idea de “poder popular”.
“Sin embargo, con el triunfo del Rechazo hubo un desapego. La «inconsistencia posicional», la vulnerabilidad transversal de la población y las subjetividades neoliberales configuradas en las últimas décadas, ayudan a comprender estos procesos”, concluyó.
Cabe destacar que la participación del académico del CISJU se enmarca en el plan estratégico de la UCSH, el cual se destaca por relevar la internacionalización de la investigación y sus centros.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información