Conversatorio UCSH sobre fallo de la Corte Suprema en crimen de VíctorJara: “violenta la conciencia humana”

14 de Septiembre 2023
Categoría: Derecho Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

En vísperas de que se cumplan, el próximo 16 de septiembre, 50 años del crimen del cantautor chileno Víctor Jara, perpetrado en el Estadio Chile a pocos días del golpe de Estado de 1973, la Escuela de Derecho de la UCSH organizó una actividad para conversar y ahondar en la sentencia definitiva de la Corte Suprema chilena, que recientemente condenó a siete ex militares del Ejército como autores de su secuestro y homicidio.

Detallando el fallo estuvo el abogado de Derechos Humanos Franz Möller Morris junto al académico de la Escuela de Derecho UCSH, Matías Silva. Fue la oportunidad, además, para invitar al periodista Freddy Stock, quien contó detalles de su más reciente libro 5 minutos. La vida eterna de Víctor Jara (ViaX Ediciones).

El compositor de Te recuerdo Amanda fue asesinado a golpes y balas junto a Littré Quiroga, el director del Servicio Nacional de Prisiones del Gobierno de Allende. Ambos pasaron sus últimas horas de vida juntos y aislados del resto de prisioneros en un camarín. “Esta sentencia, aunque 50 años después, ratifica que hechos como este no pueden ser objeto de ningún tipo de amnistía, que son crímenes de lesa humanidad que no pueden ser objeto de prescripción, son la clase de crímenes que violentan la conciencia humana”, explica Franz Möller a los futuros abogados.

Según establece la sentencia de la Corte Suprema, en el Estadio Chile “los prisioneros de cierta connotación pública fueron identificados por el personal militar y separados del resto, y, durante los respectivos períodos de su detención, tanto Víctor Jara Martínez como Littré Abraham Quiroga Carvajal, fueron reconocidos por los efectivos militares” y luego “apartados del grueso de los prisioneros y asignándoseles custodia especial, sufriendo en todo su cautiverio, constantes y violentos episodios de agresión física y verbal”.

Un libro para las nuevas generaciones

“Cuando me proponen venir, acepté ya que iba a hablar sobre Víctor Jara a los estudiantes, precisamente porque este libro está dedicado a los jóvenes chilenos. El promedio de edad de las y los detenidos desaparecidos durante la dictadura es de 29 años y el 75% de las personas que fueron víctimas de la dictadura tenía menos de 35 años, jóvenes, mujeres embarazadas, incluso niños. Son datos que nos hablan de actos brutales e intentos de borrar a una generación completa», dice el periodista.

«¿Por qué descargar 44 balazos sobre el cuerpo de un artista? ¿Qué representaba esta persona? ¿Por qué le tenían tanta saña o miedo? Me gustaría que este libro fuera también una reflexión en medio de las brutalidades que todavía hoy se siguen diciendo respecto de la dictadura. Soy de una generación en la que escuchar a Victor Jara en ese tiempo era un acto de rebeldía, un acto libertario, porque esos artistas significaban el deseo de conseguir para Chile una libertad que estaba completamente conculcada», agrega.

Stock cuenta que en los 90, cuando en el ejercicio de su profesión conoce a Joan Jara, ella le confiesa que es gracias a un joven de 23 años que su marido, Víctor, no era un detenido desaparecido. “Luego supe que ese joven era Héctor Herrera, que vivía en el exilio en Francia y que su acto de heroísmo permitió dar con el paradero del cuerpo del cantautor y que hoy no sea un detenido desaparecido. Cómo Herrera cruza la capital en pleno estado de sitio, días después del golpe, para contarle a su viuda que el cuerpo de su marido se encuentra tirado en el suelo del servicio médico legal, junto a cientos de otros cuerpos, Joan le pide ayuda para rescatarlo de la morgue sitiada por militares, y darle sepultura. Ese acto constituye la columna vertebral de mi libro, que sumado a otros antecedentes, me permitió recrear la vida de este artista inconmensurable”.

Y agrega: “el trabajo de los abogados d DDHH han salvado muchas vidas, así como también el de la Vicaría de la Solidaridad y la figura del cardenal, al quien le debe el nombre esta Universidad”.

Conversatorio: "Derecho a vivir, el Caso de Víctor Jara"

Publicaciones relacionadas
CISJU
Prensa
De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro

La investigadora del CISJU, Lucia Miranda, en la nota "De la mano del aborto en tres causales Evelyn Matthei se abre paso hacia el centro" publicada por El Mostrador habla sobre la carrera política de la alcaldesa de Providencia.

Más Información chevron_right
Ed. Diferencial
UCSH
Vinculación con el Medio
Académica UCSH participa en encuentro internacional sobre cárceles y acceso a derechos educativos

Los días 14 y 15 de septiembre, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Tesistas eInvestigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la […]

Más Información chevron_right
DICE
La DICE anuncia los proyectos adjudicados en el primer Concurso de Innovación Social 2023 UCSH

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Skip to content