Estudiantes del Magíster en Educación UCSH se vinculan con Proyectos FONDECYT de académicos

Cuatro estudiantes del programa de postgrado se involucran en proyectos de investigación con académicos, tratando temas como el currículum escolar nacional y formación en diversidad de docentes.
En un esfuerzo por fortalecer la formación académica y fomentar el vínculo entre la teoría y la práctica, estudiantes del Magíster en Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez participan activamente en proyectos de investigación financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT). Este trabajo se desarrolla bajo la guía de investigadores(as) y docentes de la Escuela de Investigación y Postgrado, quienes lideran iniciativas relevantes para el ámbito educativo.
Scarlye Salinas López, con su tesis “Tridimensionalidad curricular y competencias: Consideraciones al planificar y desarrollar clases a partir de la experiencia de un liceo técnico-profesional de la comuna de Santiago”, colabora en el proyecto FONDECYT Regular 1240412 titulado “Política curricular nacional y profesión docente: Oportunidades y desafíos para el desarrollo profesional docente generado en el nuevo escenario de formación diferenciada humanista-científica de tercer y cuarto año medio”. Este estudio, liderado por la investigadora responsable María Angélica Guzmán Droguett, explora las implicancias de la política curricular en el desarrollo profesional docente.
Millaray Quezada Soto, autora de la tesis “Gestión curricular en el área técnico-profesional, una forma de promover la producción textual”, trabaja en el mismo proyecto, enfocándose en la gestión curricular del área técnico-profesional y promoviendo estrategias que favorecen la producción textual.
Loreto Guajardo Angulo, con su tesis “Lectura en acción: Contextualizando las habilidades lectoras de estudiantes de cuarto básico a través de la diversificación de la planificación y colaboración docente”, participa en el proyecto FONDECYT de Iniciación 11221356 titulado “Formación inicial en diversidad: cómo es abordada por los formadores de la carrera de Pedagogía en Educación Básica”, bajo la dirección de Cecilia Millán La Rivera. Este trabajo busca comprender cómo se incorpora la diversidad en la formación de futuros docentes.
Finalmente, Camila Henríquez, estudiante de primer año, se encuentra en la etapa inicial de su participación en el proyecto FONDECYT Regular 1230719 “Política curricular nacional y profesión docente: Oportunidades y desafíos para el desarrollo profesional docente generado en el nuevo escenario de formación diferenciada humanista-científica de tercer y cuarto año medio”.
Estos vínculos no solo refuerzan el aprendizaje de las estudiantes, sino que también les permiten contribuir con perspectivas innovadoras a investigaciones de alto impacto. Además, destacan el compromiso de la UCSH por articular la formación de postgrado con investigaciones relevantes para los desafíos del sistema educativo chileno.





Publicaciones relacionadas

Divulgación científica en Cataluña y País Vasco: experiencias de formación profesional con carisma salesiano
A cargo del profesor titular de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Dr. Óscar Maureira Cabrera.
Más Información
Directores de Servicios Locales de Educación Pública vivieron en la UCSH jornada de fortalecimiento de trabajo
Con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, se realizó la Tercera Conferencia de directoras y directores ejecutivos de los Servicios […]
Más Información
Cisju UCSH: Trabajo de campo de proyecto Ciudades Santuario avanza en Chile y Argentina
El pasado 12 de marzo, los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH) Antonia Lara, Matías Fouillioux y María Fernanda Stang participaron del Workshop on […]
Más Información