Estudiantes de México realizan estancia investigativa en Escuela de Kinesiología

23 de Abril 2025
Categoría: Facultad de Salud Internacionalización Kinesiología

Desde el 3 al 21 de marzo, tres estudiantes de postgrado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco realizaron una pasantía internacional de investigación en la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de Salud, bajo la supervisión de su director Dr. Igor Cigarroa.

Las estudiantes Cristell Collado Carrera, Magdalena López Lagunas y Yolanda Hernandez Rodríguez, pertenecientes al programa de Maestría en Gerontología Social Integral, desarrollaron diversas actividades académicas y científicas con gran compromiso. Durante su estancia, avanzaron significativamente en el análisis estadístico de sus investigaciones, completaron sus informes de tesis y comenzaron la redacción de un artículo científico a partir de sus resultados.

Más allá del trabajo académico, su presencia generó un valioso intercambio cultural y profesional. Las estudiantes de maestría participaron activamente en clases, talleres de simulación, actividades prácticas y en la bienvenida a los nuevos estudiantes, compartiendo experiencias con alumnos de distintos niveles y con académicos de la facultad de ciencias de la salud. Asimismo, se integraron a proyectos de investigación en curso, fortaleciendo los lazos de colaboración entre ambas instituciones de educación superior.

Según el director Igor Cigarroa, esta pasantía de investigación no solo contribuyó al desarrollo formativo de las estudiantes mexicanas de postgrado, sino que también enriqueció nuestra comunidad universitaria, promoviendo el diálogo internacional, la cooperación académica y el compromiso con una formación integral y de calidad de nuestros estudiantes.

«Vivimos una experiencia profundamente enriquecedora que fortaleció nuestra formación académica, profesional y amplio nuestro panorama profesional. Tuvimos la oportunidad de participar en diversas actividades, tanto de investigación como estudiantiles, que nos permitieron aumentar nuestros conocimientos y habilidades. Nos despedimos de Chile motivadas, inspiradas, agradecidas y llenas de nuevas perspectivas para seguir avanzando en nuestro camino académico hacia nuevos horizontes”, expresó una de las estudiantes.

El recibimiento fue apoyado por la Encargada de internacionalización de la Dirección de Investigación y Postgrado, Javiera Díaz, quien destaca la participación de estudiantes internacionales en la escuela. “La movilidad de estudiantes no está limitado a los intercambios como uno suele pensar, sino que también incluye a pasantes que vienen por un tiempo menor, pero con el propósito dirigido a potenciar los proyectos de colaboración y de investigación entre la unidad académica que los recibe y la universidad de donde provienen las estudiantes, en este caso. Esto fomenta otras áreas de la internacionalización en nuestra universidad”, expresó Javiera Díaz.

Publicaciones relacionadas
PACE
Más de 260 estudiantes participaron en el X Concurso Literario PACE UCSH 2025

La iniciativa “Relatos del Futuro, más allá de la tecnología: PACE en 100 palabras” convocó a jóvenes de 20 establecimientos de la red PACE UCSH.

Más Información chevron_right
CITSE
DICE
DIPOS
Revalorizando la educación parvularia: liderazgo, aprendizaje y profesionalismo desde el jardín infantil

La educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo integral de niños y niñas, pero también uno de los niveles menos investigados y reconocidos dentro del sistema educativo chileno. […]

Más Información chevron_right
Columna
Prensa
Emprender desde la inconsistencia: Juventudes chilenas entre el mérito y la precariedad

Autor Guillermo Cornejo Vía El Desconcierto El problema no está solo en la falta de «espíritu emprendedor», sino en la manera en que estructuramos nuestras respuestas como sociedad. Es hora […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?