Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deporte conmemoró Día Mundial de la Actividad Física

La celebración se desarrolló el pasado 6 de abril 2022 en el Campus Lo Cañas de la comuna de la Florida. En la ocasión, se realizaron diversas actividades orientadas para el estudiantado y el profesorado de la Facultad de Educación.
La jornada, organizada y gestionada por las docentes Francisca Pauvif, Bárbara López y Loreto Chihuailaf-Vera, comenzó con las palabras de bienvenida del profesor Douglas Paredes y se extendió desde las 13:00 hasta las 17:00 horas.
Asimismo, se llevó a cabo múltiples actividades deportivas, recreativas y de baile organizadas por el profesor Yury Pérez y las estudiantes María José Aguilera y Sofía Valencia, quienes, demostrando toda su energía y entusiasmo, hicieron bailar a profesoras y estudiantes.
Durante el almuerzo comunitario, en tanto, el estudiantado de la carrera de Educación Física, junto a las docentes de la asignatura de Nutrición, Carolina Morales y Bárbara López, realizaron una exposición sobre “Recomendaciones de alimentación saludable según necesidades de la población”.
La celebración por el Día Mundial de la Actividad Física contó, además, con la participación de la académica Elizabeth Flores, quien organizó junto al estudiantado una “caminata ecológica”, cuyo propósito fue caminar y recolectar residuos plásticos y suciedad al interior del Campus Lo Cañas.
En la tarde por su arte, el profesor Álvaro Quiroz, en compañía de sus estudiantes de cátedra realizaron diferentes “Test de la condición física” orientados a estudiantes y profesorado.
Cabe precisar, que la celebración tuvo un júbilo mayor, ya que, en esos mismos días, se dio a conocer el resultado desde la Comisión Nacional de Acreditación, que dio cuenta de cinco años de acreditación de la carrera de Pedagogía en Educación Física.
Finalmente, la actividad culminó con ejercicios de relajación, estilo Yoga, a cargo de la profesora Bárbara López.
“Como escuela nos llena de orgullo el trabajo realizado tanto por el estudiantado como por el cuerpo académico, donde todos se vieron comprometidas y comprometidos con desarrollar estilos de vida más activos, saludables y con ánimo de contribuir a mejorar la salud de la población”, expresó la docente Francisca Pauvif.
Publicaciones relacionadas

Más de 260 estudiantes participaron en el X Concurso Literario PACE UCSH 2025
La iniciativa “Relatos del Futuro, más allá de la tecnología: PACE en 100 palabras” convocó a jóvenes de 20 establecimientos de la red PACE UCSH.
Más Información
Revalorizando la educación parvularia: liderazgo, aprendizaje y profesionalismo desde el jardín infantil
La educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo integral de niños y niñas, pero también uno de los niveles menos investigados y reconocidos dentro del sistema educativo chileno. […]
Más Información
Emprender desde la inconsistencia: Juventudes chilenas entre el mérito y la precariedad
Autor Guillermo Cornejo Vía El Desconcierto El problema no está solo en la falta de «espíritu emprendedor», sino en la manera en que estructuramos nuestras respuestas como sociedad. Es hora […]
Más Información