Emprender en soluciones al Cambio Climático

Idear soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida, bienestar y salud de las personas de la Región Metropolitana, en un contexto de adaptación al cambio climático: este es el desafío que estudiantes del Curso de Emprendimiento de la carrera Ingeniería Comercial de La Silva tendrán durante el semestre; y que comenzaron hoy con una charla de la Jefa de Operaciones de la Startup UNIO, Adriana Vera.
La actividad estuvo mediada por el Living Lab gracias a un trabajo colaborativo con la Escuela de Administración y Economía, que incluye la implementación de una serie de actividades y talleres en donde las y los estudiantes vivan una experiencia de aprendizaje integral que les permita crear soluciones reales a problemas reales, en este caso, la adaptación al cambio climático.
“Desde el Living Lab estamos llamados a potenciar la innovación en La Silva, y una forma que tiene efecto multiplicador, es desarrollar experiencias de aprendizaje integrales como esta, que son posibles gracias a la colaboración y el compromiso de las escuelas en la formación de sus estudiantes”, explica el Coordinador de Experiencias de Aprendizaje de la DICE, Diego Urzúa.
Durante la jornada, la Ingeniera Civil Química Adriana Vera abordó cómo el cambio climático está impactando la vida en Chile, y cómo desde la innovación y emprendimiento es posible aportar a mejorar la situación de vulnerabilidad en la que muchas personas se encuentran frente a sus efectos, por ejemplo, olas de calor, sequías, deshielos, entre otros.
“Estar cerca de las y los estudiantes es un deber del ecosistema emprendedor, serán ellas y ellos quienes mañana lideren emprendimientos sociales responsables con el medio ambiente y las personas, además de ser agentes de cambio en sus espacios de trabajo”, dice Vera.
La experiencia finalizó con una dinámica en parejas en donde las y los estudiantes debían observarse mutuamente, para luego girarse y hacer cambios rápidos en su apariencia, como el peinado y la forma de llevar la ropa. Al volver a voltearse, el ejercicio fue identificar esos cambios y relacionarlos con la crisis climática: «Así como se nos hace difícil ver los cambios en nuestro entorno cercano, el cambio climático está pasando por encima de nosotros, es necesario actuar pronto».
“Este tipo de actividades y el foco del Curso de Emprendimiento en temas de cambio climático, responde a nuestro objetivo de conectar el quehacer académico y formativo, con los grandes retos que debemos enfrentar todos, aportando desde nuestra disciplina con un enfoque valórico y social que caracteriza a nuestra Universidad”, afirma el académico de la Escuela de Administración y Economía Patricio Olivares.








Publicaciones relacionadas

Conversatorio sobre migraciones, diversidades y disidencias sexo-genéricas en Magallanes contó con la participación del CISJU – UCSH
La presentación de la académica se basó en los resultados del Proyecto Fondecyt titulado Trayectorias de personas migrantes no heterosexuales en Chile: desigualdades, violencias y resistencias (1210165)
Más Información
Director CITSE – UCSH presente en seminario sobre Visitas Evaluativas de Mejoramiento Escolar
Álvaro González, del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), fue invitado en calidad de experto al Seminario «Visitas Evaluativas de Mejoramiento Escolar: Aprendizajes y desafíos para la colaboración», organizado por la Agencia de Calidad de la Educación y la Pontificia Universidad Católica.
Más Información
Profesores de Alemania visitan la UCSH: «Nos permite conocer de primera fuente como es la formación de educadoras de párvulos»
22 profesores de Alemania viajaron a Chile para conocer la realidad de la educación parvularia y realizar un interesante intercambio junto a nuestros estudiantes
Más Información