Día Internacional del Migrante: Reimaginando la movilidad humana

17 de Diciembre 2021
Categoría: UCSH

Desde el año 2000, la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante para impulsar el cambio de experiencias y oportunidades de colaboración entre países, Estados y naciones frente a las dificultades de la migración internacional. 

Este día tiene como objetivo visibilizar las adversidades que deben enfrentar personas migrantes, como también recordarle a los diversos Estados y naciones que deben contribuir en que la migración sea un proceso regular, seguro y digno.

Siempre es bueno recordar que son diversos los factores que inciden en los movimientos y desplazamientos de la población; algunos pueden ser voluntarios y otros forzosos, como consecuencia de desastres de varios tipos: crisis económicas y climáticas, conflictos bélicos y pobreza extrema. Estos factores aumentan considerablemente en actual contexto mundial, lo que vuelve inminentes las migraciones masivas. Es deber de los países hacerse cargo ya sea determinando estrategias y políticas, como también asegurando la protección de los derechos humanos fundamentales de las personas migrantes. 

Para conmemorar el Día Internacional del Migrante, queremos relevar lo positivo del proceso migratorio y deshacernos de cualquier elemento o percepción xenofóbica para entender plenamente la movilidad humana por medio de las voces que son parte de nuestra comunidad Universitaria. 

 

Olga Cuadros Jiménez, Académica e Investigadora CITSE-UCSH (Colombia)  

Llegué a Chile hace casi 10 años y trabajo en la UCSH desde diciembre de 2020. Mi experiencia al llegar al país desde el momento inicial muy positiva, pues llegué para realizar mis estudios de Doctorado en Psicología en la PUC y fui muy bien recibida, no sólo por la comunidad de la universidad, sino en general por todos aquellos con quienes interactué desde ese momento; las personas con quienes compartí en el lugar al que llegué a vivir y todas las demás con quienes fui generando redes de trabajo y amistades muy sólidas que aún permanecen en el tiempo. 

Al incorporarme a la Universidad fui muy bien recibida. Me sentí acogida y me sorprendió gratamente el proceso de bienvenida para todos aquellos que ingresaron a la comunidad de la UCSH durante ese período. Considero positivo que en términos académicos y laborales jamás se ha hecho ningún señalamiento o diferenciación por mi condición de extranjera, lo que hace que el proceso de adaptación a la universidad sea fluido. 

Esta descripción de mi experiencia positiva bien vale la pena ser puesta en contexto, pues creo que es más una excepción que la regla. Creo que un factor influyente en que la experiencia de acogida y trato como inmigrante en Chile haya sido tan positiva siempre para mí, tiene que ver con las condiciones en las que llegué. Tenía un estatus legal de estudiante, con una beca ya adjudicada y sin vulnerabilidades socio-culturales evidentes. Y al respecto tengo que decir que he sido muy afortunada en este sentido, pues creo que lamentablemente para otros expatriados que han vivido una experiencia completamente opuesta a la mía, las condiciones que explican esa experiencia tienen que ver con sus realidades de ingreso al país. Si las razones de expatriación hubieran tenido que ver con vulnerabilidades socio-económicas; es decir, que no hubiera llegado con condiciones de seguridad económica y de estatus migratorio como con las que llegué, el panorama habría sido quizá diferente.

Por eso me parece tan relevante generar una conciencia social y una orientación en la política pública que atañe a la población migrante, que permita relevar estos factores y aporte estrategias orientadas a promover buenas condiciones de ingreso y permanencia en el país a los inmigrantes que vienen con buenas intenciones y expectativas de bienestar, para que puedan realizar sus procesos de arraigo y adaptación lo mejor posible.   

  

Justino Gómez De Benito, Académico y Sociólogo UCSH (España) 

Soy extranjero formalmente porque no tengo la nacionalidad chilena, pero con 50 años ya trabajando en Chile y con una familia formada acá con mi señora, que es chilena, con hijas y nietas; con una trayectoria académica y profesional desarrollada a lo largo de estas décadas compartiendo  situaciones, procesos y proyectos tan complejos y desafiantes junto a todas y todos ustedes, me siento y me identifico con Chile, con su cultura, su geografía y sobre todo con sus personas. 

Venía por un tiempo a trabajar en Educación, pero acá estudié Sociología y recién titulado, antes de volver a España, el Cardenal Silva Henríquez me invitó a quedarme a trabajar cerca de él. Sigo trabajando con su inspiración y aliento. Trato de no defraudarle y he trabajado en varias instituciones cercanas a sus opciones.  

En esta Universidad voy a cumplir  25 años. En ella, junto a colegas sociólogas y sociólogos proyectamos e implementamos la Carrera de Sociología que ya cumplió 20 años, formando generaciones de jóvenes sociólogas y sociólogos con nuestro sello institucional, produciendo un saber pertinente que fundamente la convivencia democrática y los cambios sociales que necesita el país. Esta experiencia de vida familiar, académica y profesional en Chile me ha enseñado de interculturalidad y de convivencia democrática, me ha enseñado a contribuir a la vida institucional de la Universidad para que el sueño del Cardenal Silva perdure en ella y en el alma de Chile.

 

Lucía Miranda Leibe, Académica e Investigadora CISJU-UCSH (España) 

Llegué a Chile hace 10 años y trabajo en la UCSH hace solo 2 meses. Siempre me he sentido muy bien recibida y estoy agradecida de todas las oportunidades que Chile me ha dado y la maravillosa gente que me ha acompañado y acompaña. 

 

Gillese García-Hjarles Villanueva (Perú) 

Vivo hace 12 años en Chile y trabajo hace 5 años en la UCSH. 

Mi experiencia ha sido muy acogedora, porque llegué como novicia y luego volví para trabajar en la formación de jóvenes en el arzobispado de Santiago y con ellos aprendí mucho de la cultura juvenil. En la universidad también he sido siempre bien acogida, se vive la interculturalidad y el respeto por la persona, más allá de sus orígenes o condiciones. 

 

Fernanda Stang Alva, Académica e Investigadora CISJU-UCSH (Argentina) 

Llegué a Chile en diciembre de 1999, de hecho, este 15 de diciembre se cumplieron 22 años de eso. En este largo período, volví a mi país en dos ocasiones, por unos 4 años, lo que podría traducirse a que llevo en Chile 18 años aproximadamente. 

Trabajo en la UCSH desde diciembre de 2018. Mi experiencia migratoria ha sido muy buena, por supuesto que hay factores estructurales que contribuyeron a esta percepción: mi pertenencia etnonacional ha evitado en buena medida vivir experiencias de discriminación como las que afectan a otros migrantes; además, mi decisión migratoria tuvo que ver, para decirlo en términos simplificadores, con el amor, y eso también incide en el modo en que se vive la experiencia.

En términos subjetivos, he vivido en Chile ya casi la mitad de mi vida, momentos muy felices y otros muy duros, he hecho amistades entrañables, varios en los espacios laborales por los que he transitado, y me he hecho parte de la vida social de este país. Voy a usar una expresión que suena a frase hecha: Chile y Argentina son, ambos, mis países de vida.

Cuando cruzas una frontera con un proyecto migratorio, la frontera también te cruza a ti. Esa afirmación puede leerse desde la mirada del desarraigo, la nostalgia, pero también puede pensarse desde el arraigo a una doble pertenencia; eso es lo que siento en mi caso. 

En relación a mi experiencia siendo parte de la Universidad, aunque ha pasado poco tiempo, me siento muy a gusto y agradecida de ser parte de un espacio que me ha dado la posibilidad de crecer, un espacio colectivo de construcción de conocimiento, debate de ideas, de formación y de vinculación con las comunidades y territorios con y por los que trabajamos. 

 

Publicaciones relacionadas
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
UCSH
VCM
Profesionales UCSH son parte de Comisión Interinstitucional para la supervisión de centros privativos de libertad

La académica de Educación Diferencial de la Facultad de Educación, Dra. Ethel Trengove Thiele, y la profesional Denis Díaz Díaz, encargada del Programa Penitenciario Don Bosco de Vinculación con el […]

Más Información chevron_right
Pastoral
Dios de sentido  

"No debemos tener miedo de tocar la carne de Cristo, de tocar la carne sufriente de los hermanos y hermanas que están en necesidad". Papa Francisco.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
UCSH
Kinesiología UCSH fue parte de congreso que abordó mejoras en sistemas de gestión institucional

El 20 y 21 de marzo pasados se desarrolló el “Congreso por una Mejor Universidad”, organizado por el Departamento de Educación Médica, la Dirección de Docencia en Ingeniería y la […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido