Comisiones presentaron el estado de avance del Informe de Autoevaluación Institucional con miras a la acreditación 2025

10 de Enero 2025
Categoría: Acreditación Calidad Rectoría

La Universidad Católica Silva Henriquez (UCSH), continua avanzando en su proceso de autoevaluación institucional, es por ello que la Dirección de Calidad y Desarrollo organizó la Jornada de Autoevaluación Institucional 2025, la cual contó con la participación de autoridades de rectoría, vicerrectores, directores, jefes de unidades centrales, decanos, secretarios académicos y jefes de carrera.

La instancia que contó con la participación, de Sonia Muñoz, directora de Evaluación y Acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) como invitada especial, brindó la oportunidad a las y los asistentes de presenciar su exposición sobre la importancia de realizar una autoevaluación basada en evidencias concretas, destacando la autorregulación sistemática y la adecuada construcción de juicios autocríticos para lograr un proceso de autoevaluación institucional exitoso.

En este sentido, para el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré Araya, la exposición de Sonia Muñoz, “enfatizó la importancia de realizar un buen proceso de autoevaluación, entendido como la capacidad para generar los análisis que nos permita – como Universidad – emitir juicios en relación con el cumplimiento de nuestros propósitos internos (visión, misión…) y externos de calidad (dimensiones, criterios y estándares CNA), que nos permita tomar decisiones de mejoramiento, formular metas de desarrollo futuro y diseñar estrategias para alcanzarlas”. A su vez, respecto del posicionamiento de la universidad, aspecto consultado por los asistentes a la jornada, el rector indicó que por ahora, “no es posible posicionar a nuestra Universidad en uno de los tres niveles, ya que esa es una definición que surge del proceso autoevaluativo, aunque podemos afirmar que hemos avanzado considerablemente en algunas de las dimensiones planteadas por la CNA, y en otras debemos continuar trabajando con ahínco durante el primer semestre de este año”.

Posteriormente, la comunidad educativa tuvo oportunidad de conocer los resultados del Plan de Mejora Institucional 2021-2024, el nivel de avance en la construcción del Informe de Autoevaluación Institucional y el estado de los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025.

Al respecto el rector indicó que el aporte de esta jornada a la mejora continua y a la acreditación institucional radica en que “si damos una mirada retrospectiva al camino que hemos recorrido y las jornadas de autoevaluación que hemos realizado anualmente desde el año 2022 – enero y julio – podemos decir que este proceso permanente de evaluación, retroalimentación y ajustes al quehacer de nuestra universidad han tenido el propósito de cautelar/ incrementar la calidad de todo cuanto como institución de educación superior realizamos. En este sentido, este ciclo de mejora continua implementado evidencia nuestro compromiso con el desarrollo de una cultura de la calidad, que por cierto, resulta clave para poder elaborar el informe de autoevaluación con el que nos presentaremos a la próxima acreditación institucional” subrayó.

A su vez y con el objetivo de hacer partícipe a toda la comunidad universitaria, el evento fue transmitido vía Streaming, permitiendo tanto a los asistentes virtuales como presenciales interactuar con los expositores a través de preguntas abiertas al final de cada presentación y votar a través de aplicaciones interactivas, respecto de su percepción sobre la calidad de los resultados y acciones presentadas por los expositores.

En esta línea, para el director de Calidad y Desarrollo, David Bravo, el carácter participativo de esta jornada, “permite a toda la comunidad educativa involucrarse con el proceso de acreditación institucional y sentirse parte de él” a su vez, el director destacó que esta instancia, a diferencia de las anteriores, “tenía por objetivo presentar resultados de acciones ya realizadas, por ello conocer la evaluación de la comunidad al respecto era fundamental para nosotros, y es ahí, donde las actividades interactivas cobraron gran relevancia, ya que nos permitió conocer en tiempo real esa valoración” acentuó el director.

Respecto de los desafíos que tiene la universidad frente a la acreditación 2025, el Dr. Galvarino Jofré identifica dos desafíos principales, el primero de ellos es que “nuestra comunidad educativa debe generar un relato común basado en evidencias, no solamente del trabajo realizado, sino sobre todo, de la manera en que éste trabajo impacta en el proceso académico de los estudiantes y en el medio relevante, nacional e internacional” y el segundo desafío “consiste en tener la capacidad de demostrar que lo que generamos institucionalmente se vea reflejado en el quehacer de cada una de las unidades académicas de nuestra universidad y por ende, en el informe de autoevaluación y en la muestra intencionada”.

Finalmente, el rector invita a la comunidad universitaria a evidenciar nuestro trabajo con orgullo, indicando que “como Comunidad Universitaria de la Silva Henríquez, tenemos el desafío de dar a conocer el arduo trabajo realizado durante los últimos cuatro años, cuestión que podemos evidenciar en los avances que hemos experimentado en las cinco dimensiones consideradas en el proceso de Acreditación Institucional. Porque Chile es nuestra gran tarea para la Acreditación 2025, los animo a continuar trabajando para hacer vida el Proyecto Institucional de la UCSH”.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Cisju UCSH: Trabajo de campo de proyecto Ciudades Santuario avanza en Chile y Argentina

El pasado 12 de marzo, los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH) Antonia Lara, Matías Fouillioux y María Fernanda Stang participaron del Workshop on […]

Más Información chevron_right
Columna
FIE
Prensa
Un puente que aún no cerramos

"Es urgente que la conducción política aborde el desempleo de los jóvenes egresados con mayor eficacia".

Más Información chevron_right
PACE fortalece vínculos con Servicios Locales de Educación Pública

A través de reuniones con los SLEP Santa Rosa y Del Pino, el equipo PACE UCSH presentó objetivos y alcances del Programa, estableciendo acuerdos de trabajo.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido