Charla inaugural del Magister en Intervención Social UCSH puso foco en la actual conformación de las familias

26 de Mayo 2025
Categoría: CISJU EIP-FCSJ

El Magister en Intervención Social (MIS) de la Universidad Católica Silva Henríquez realizó su inicio de año con la charla a cargo de la académica y doctora en Estudios Americanos, mención Estudios Sociales y Políticos, por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, Pamela Caro.

La Dra. Caro presentó su ponencia «Género, familias(s) y territorios: desafíos de la intervención social en un contexto de transformación demográfica», en la actividad que fue moderada por la directora del MIS UCSH, Dra. Lorena Armijo y que contó con la participación de estudiantes del magister y de estudiantes de pregrado.

La profesora hizo un recorrido histórico por el desarrollo del Trabajo Social como disciplina centrada en el cambio social que afecta la conformación familiar, en un escenario de aceleradas transformaciones que suponen nuevos desafíos para la intervención social con familias.

Destacó el papel del Trabajo Social en la construcción de una sociedad con mayor justicia social de género, centrando el estudio en la vida de cada integrante de las familias desde su experiencia situada en los territorios.

«La profesora Caro es una destacada trabajadora social con una larga trayectoria investigativa en temas de género y mujeres. Además, en su papel de docente de la carrera de Trabajo Social, puede nutrir la vocación y el interés de las estudiantes del Magister en Intervención Social y, al mismo tiempo, compartir desde su conocimiento disciplinar el proceso de la investigación», explicó la directora del MIS UCSH.

«Para la universidad supone una oportunidad de vincularse con investigadoras de otras universidades y conocer de primera mano cómo se desarrolla la investigación con familias en Chile», agregó.

Publicaciones relacionadas
PACE
Más de 260 estudiantes participaron en el X Concurso Literario PACE UCSH 2025

La iniciativa “Relatos del Futuro, más allá de la tecnología: PACE en 100 palabras” convocó a jóvenes de 20 establecimientos de la red PACE UCSH.

Más Información chevron_right
CITSE
DICE
DIPOS
Revalorizando la educación parvularia: liderazgo, aprendizaje y profesionalismo desde el jardín infantil

La educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo integral de niños y niñas, pero también uno de los niveles menos investigados y reconocidos dentro del sistema educativo chileno. […]

Más Información chevron_right
Columna
Prensa
Emprender desde la inconsistencia: Juventudes chilenas entre el mérito y la precariedad

Autor Guillermo Cornejo Vía El Desconcierto El problema no está solo en la falta de «espíritu emprendedor», sino en la manera en que estructuramos nuestras respuestas como sociedad. Es hora […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?