Bus de la Seguridad se instaló en Casa Central de la UCSH

El dispositivo de consulta permite realizar diferentes tipos de asesorías sobre seguridad y además, recibir información sobre discriminación y abuso en temas de género.
La iniciativa, nació tras conversaciones de la UCSH con la Mesa de Trabajo Intersectorial Barrio República y la Municipalidad de Santiago, donde finalmente, estos últimos, presentaron un bus eléctrico para la promoción de denuncias en la comuna, dispositivos que estarán instalados en las afueras de diferentes facultades universitarias y que este lunes 22 de agosto, fue el turno de la Casa Central de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
Este servicio público beneficia a las personas de la comunidad universitaria que se acerquen para recibir orientación sobre diferentes temáticas relacionadas con la seguridad como delitos comunes, accidentes de tránsito, sobre todo en delitos asociados a discriminación de género o de identidad de género u orientación sexual. Este servicio se entregará una vez al semestre a las afueras de Casa Central.
Miguel Oyarzún, Director de Asuntos Estudiantiles, DAE, y miembro de Mesa de Trabajo Intersectorial Barrio República, comentó sobre la importancia de este tipo de instancias en nuestra universidad, que “los estudiantes pudieron efectuar consultas, en el área procedimental, de cómo hacer denuncias o como recibir apoyos como víctimas. En espacio pudieron informarse sobre ciertas dimensiones, que son relevantes a tener en cuenta, sobre la discriminación de género y sexual”.
A lo anterior, el Director DAE, agregó que “el Bus de la Seguridad va en la línea de lo que está implementando la Universidad Católica Silva Henriquez en la implementación de la ley 21.369, que regula en la educación superior, la prevención y la actuación ante actos de discriminación, acoso o abuso sexual o de género”.
Francisca Suarez, trabajadora social UCSH y parte del Departamento de Mujeres e Igualdad de Género de la Municipalidad de Santiago, específicamente del área comunitaria y participante del Bus de la Seguridad, precisó sobre lo relevante de este dispositivo de ayuda. “Creo que es fundamental. Hemos visto, que en tanto nivel privado como público, manifestaciones de violencia de género son cada vez más visibles, siempre han existido, pero ahora tenemos una mayor visibilización de esto. Creemos que es importante el acceso a la comunidad estudiantil a este tipo de información”.
Finalmente, Suarez extendió que “hemos tenido una buena recepción por parte de los estudiantes. Vimos que los miembros de la comunidad estudiantil tienen un alto interés, tiene recepción para poder conocer esta oferta. Nos gustaría que estos espacios cada vez se vayan incorporando de manera más continua justamente para acercar la información”.
Publicaciones relacionadas

Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad
Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]
Más Información
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional
Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.
Más Información