Revisa las bases del Concurso construcción de diagnóstico UCSH

La Dirección de Docencia (DIDOC) de la UCSH tiene como desafío fortalecer el rendimiento académico del estudiantado. Esto, considerando tributar de forma significativa a su permanencia y titulación oportuna.
Para conseguir este objetivo, a través de la Unidad de Acompañamiento Académico (UAA) y al inicio del año lectivo, se despliega un proceso de diagnóstico para quienes ingresan a la institución, conformado por tres instrumentos: «Comprensión Lectora», «Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas» y «Ciencias Básicas y Pensamiento Científico».
Los instrumentos se enfocan en determinar el grado de eficacia con que las y los estudiantes resuelven desafíos auténticos, mediante la movilización articulada de conocimientos particulares, proceso que se sintetiza en el concepto de competencia. De forma particular, buscan medir el estadio de desarrollo de la competencia matemática, competencia lectora y competencia científica.
A partir de los resultados, la UAA despliega una serie de procesos de acompañamiento dirigidos a fortalecer estas competencias fundamentales en el estudiantado. La calidad y precisión de los instrumentos es clave para asegurar que dichas estrategias están bien orientadas.
Revisa aquí las bases de:
Pensamiento Matemático y Resolución de Problemas
Ciencias Básicas y Pensamiento Científico.
Publicaciones relacionadas

PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género
Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.
Más Información
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión
Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.
Más Información
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class
DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class
Más Información