Académicos del CITSE UCSH reciben la distinción de profesores titulares

María Angélica Guzmán y Gustavo González, ambos académicos/as del CITSE, se convirtieron en profesores titulares de la Universidad Católica Silva Henríquez. Este título es la máxima jerarquía que la casa de estudios superiores entrega a su cuerpo académico.
Dos académicos/as del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), María Angélica Guzmán y Gustavo González, fueron nombrados por la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) como profesores titulares. Este reconocimiento distingue la trayectoria académica de ambos investigadores, considerando sus aportes en las áreas de Docencia, Investigación y Vinculación con el Medio, entre otras dimensiones.
Los nombramientos se llevaron a cabo en la ceremonia de Inicio del Año Académico 2024 del mes pasado, presidida por la principal autoridad de nuestra universidad, el rector Dr. Galvarino Jofré sdb. En la ocasión, María Angélica y Gustavo recibieron la jerarquía máxima que entrega la UCSH a su cuerpo académico, lo que se establece en el marco de excelencia presentado por el plan de desarrollo institucional y de acuerdo al reglamento de la casa de estudios superiores.
Al respecto, ambos investigadores comentan que es un orgullo recibir este reconocimiento, pues pone en valor el trabajo de años formando a generaciones de profesores/as e investigando diversas problemáticas que tensionan el sistema educativo.
Para acceder a la titularidad, los y las académicas deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se consideran el haber demostrado una contribución al logro de los objetivos institucionales, así como alcanzar un amplio reconocimiento en su área del saber, lo que se ve reflejado en el desarrollo sostenido de una actividad académica relevante. El nombramiento oficial como Profesor Titular es realizado por el rector y es ratificado por la Junta Directiva de la UCSH.
Publicaciones relacionadas

Más de 260 estudiantes participaron en el X Concurso Literario PACE UCSH 2025
La iniciativa “Relatos del Futuro, más allá de la tecnología: PACE en 100 palabras” convocó a jóvenes de 20 establecimientos de la red PACE UCSH.
Más Información
Revalorizando la educación parvularia: liderazgo, aprendizaje y profesionalismo desde el jardín infantil
La educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo integral de niños y niñas, pero también uno de los niveles menos investigados y reconocidos dentro del sistema educativo chileno. […]
Más Información
Emprender desde la inconsistencia: Juventudes chilenas entre el mérito y la precariedad
Autor Guillermo Cornejo Vía El Desconcierto El problema no está solo en la falta de «espíritu emprendedor», sino en la manera en que estructuramos nuestras respuestas como sociedad. Es hora […]
Más Información